Mar. Abr 8th, 2025

Pierde la BMV 0.49%, suma 7 sesiones en negativo y caída acumulada del 4%

Por EFE Nov19,2024 #BMV #Economía
Con esto, abundó Covarrubias, “el índice llevó la pérdida acumulada en el año a -12.5%”, mientras se aleja un 14.5% de su máximo histórico. (Imagen tomada de la web)

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió un 0.49% en su principal indicador, que se ubicó en 50,221.56 unidades, con lo que sumó 7 sesiones consecutivas en negativo equivalentes a una caída del 4%.

“El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global”, comentó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.

En México, precisó Siller, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV “cerró la sesión con una ligera pérdida de 0.49%, cerrando en su menor nivel desde el 1 de noviembre del 2023”.

Por su parte, indicó que al interior del índice resaltaron las pérdidas de las emisoras: Femsa (-2.43%), Cemex (-2.41%), Walmex (-2.29%), América Móvil (-2.01%) y Bimbo (-2.71%).

Por su parte, el director de Análisis Económico del Grupo Financiero Actinver, Enrique Covarrubias, indicó que el principal indicador de la Bolsa mexicana “se desligó del tono positivo de sus pares norteamericanos, cayendo -0.5%, para cotizar en los 50,222 puntos”.

Con esto, abundó Covarrubias, “el índice llevó la pérdida acumulada en el año a -12.5%”, mientras se aleja un 14.5% de su máximo histórico.

En la jornada, el peso se apreció un 1.3% frente al dólar, al cotizar en 20.11 unidades por billete verde, tras los 20.38 previos, según datos del Banco de México.

El IPC cerró la sesión en 50,221.56 unidades, con una pérdida de 247.84 puntos y una variación negativa del 0.49% frente a la jornada previa.

El volumen negociado en el mercado alcanzó los 260.8 millones de títulos por un importe de 15,534.8 millones de pesos.

De las 574 firmas que cotizaron en la jornada, 212 terminaron con sus precios al alza, 340 tuvieron pérdidas y 22 cerraron sin cambios.

Autor

By EFE

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *