Sáb. Ene 18th, 2025

Ha influido el calentamiento global en incremento de los casos de dengue: Torrero

Víctor Manuel Torrero compareció ante la Sexagésima Primera Legislatura del estado para ampliar la información vertida en el tercer informe de labores de la gobernadora Indira Vizcaíno. (Foto de boletín de prensa)

El incremento de los casos de dengue, no solo en Colima, sino en todo el país, se ha visto muy influenciado por el del calentamiento global y evidentemente por la capacidad que tiene el mosco vector; en el caso del estado, por su posición geográfica y clima, todo el territorio es totalmente endémico.

Lo anterior fue afirmado por el secretario de Salud, Víctor Manuel Torrero, al comparecer ante la Sexagésima Primera Legislatura del estado, donde acudió a ampliar la información contenida en el Tercer Informe de Labores de la gobernadora Indira Vizcaíno.

Al responder las preguntas de las y los diputados, sobre por qué Colima se encuentra en el primer lugar en incidencia de casos de dengue, Torrero Enríquez señaló que se debe a la proliferación del mosco Aedes aegypti y desde no hace muchos años una nueva especie de ese mosco, el Aedes albopictus, conocido también como mosquito tigre asiático.

El secretario de Salud informó que, en este 2024, hasta el cierre de la última semana epidemiológica, Colima registra 4,929 casos y 9 fallecimientos.

Para poder combatir el dengue de manera exitosa, añadió Víctor Torrero, “debemos tener un cambio cultural, un cambio dentro de la gente y en este caso, estoy seguro que en Colima, además porque tenemos un pueblo excepcional, lo vamos a lograr mucho más rápido, esto implica continuar con la estrategia de lava, tapa y voltea, y eliminar los criaderos en nuestros hogares, en los planteles escolares, en los espacios públicos, en los jardines, en las plazas, conscientes de que el dengue es mortal y que no tenemos por qué acostumbrarnos a vivir con ello”.

En otra parte de la ampliación de la información, en el caso de la atención de salud mental, Torrero Enríquez puntualizó que se cuenta con atención psiquiátrica en 3 de 4 hospitales, que son los ubicados en: Colima, Manzanillo y el Ixtlahuacán.

Colima cuenta con un programa estatal de prevención del suicidio, en materia de detección, atención y seguimiento a través de la red integrada”, resaltó.

El estado cuenta también con 2 clínicas de atención referencial en ediciones, una Colima y otra en Manzanillo, que atiende a hombres y mujeres de manera gratuita, las cuales son supervisadas y regulan a los 75 establecimientos residenciales en adicciones privadas, para que cumplan con la norma 028.

De acuerdo con Torrero, el presupuesto que se ha destinado en materia de prevención de adicciones y a través de un convenio, ha sido de alrededor de 4 millones de pesos.

En el área de la salud mental, explicó que se han realizado tamizajes tempranos para identificar si hay enfermedades o problemas de salud mental en la población, señalando que se han tamizado a 21,340 estudiantes, donde detectaron que 3,866 estudiantes presentan riesgo psico-emocional y se trabaja en las relaciones con amigos, nivel educativo, salud mental y relaciones familiares para reducir el riesgo.

Tras concluir la participacióndel secretario de Salud, se decretó un receso en la sesión permanente, para continuar este jueves (5) con la comparecencia de la secretaria del Bienestar, Inclusión Social y Mujeres, Viridiana Valencia, a las 9 de la mañana.

Autor

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *