La Liga Deportiva Alajuelense de Costa Rica exigió a la FIFA que garantice la “transparencia” en el Mundial de Clubes de 2025, que prohíba la multipropiedad de equipos y que le dé un lugar en el torneo como bicampeón de Centroamérica.
“Hacemos un llamado a la FIFA para que garantice la transparencia y la correcta aplicación de su reglamento, protegiendo la integridad de las competencias deportivas. Es fundamental que no se permita la participación en el próximo Mundial de Clubes a equipos que se encuentren dentro de los supuestos de multipropiedad que prohíbe la misma FIFA en la regulación de dicha competencia, ya que esto vulnera los principios fundamentales de competencia justa que rigen el futbol mundial”, indicó el Alajuelense en un comunicado.
En los últimos meses trascendió que el León y el Pachuca de la Liga MX, clasificados al Mundial de Clubes como campeones de la Concacaf, pertenecen a un mismo grupo económico, ante lo cual el Alajuelense está solicitando uno de esos 2 cupos en el Mundial.
“Confiamos en que la FIFA respetará su reglamento y otorgará el espacio al que tenemos derecho como bicampeones de Centroamérica y mejor equipo de la región (centroamericana), reafirmando su compromiso con la justicia deportiva”, expresó el club costarricense.
El Alajuelense, que el miércoles ganó la Final de la Copa Centroamericana 2024 de la Concacaf al Real Estelí nicaragüense por segundo año consecutivo, agregó que “la integridad, la transparencia y el respeto a las normas son valores que deben prevalecer en cada nivel del futbol”.
“Como institución, continuaremos luchando dentro y fuera de la cancha por un deporte limpio, justo y competitivo”, apuntó.
El club costarricense afirma que tiene derecho a uno de los cupos de la Concacaf al ser el mejor equipo centroamericano mejor clasificado en el escalafón, aunque están por encima están numerosos equipos norteamericanos de Estados Unidos y México.
“Ratificamos nuestra posición como el mejor equipo de la región, respaldados por nuestros títulos y desempeño en competencias internacionales, así como por nuestra posición privilegiada en el ranking de FIFA”, concluyó el equipo costarricense.