Jue. Abr 3rd, 2025

Realizan Tercer Coloquio del Doctorado en Estudios Socioculturales sobre las Desigualdades

“Los temas presentados en este coloquio son altamente relevantes, ya que abonan al conocimiento y la atención de problemáticas actuales y urgentes en nuestra sociedad”: Krishna Naranjo, directora de la Falcom. (Foto de la Dirección General de Prensa de la UdeC)

La Facultad de Letras y Comunicación (Falcom) de la Universidad de Colima (UdeC), a través del Doctorado en Estudios Socioculturales sobre las Desigualdades, inauguró el Tercer Coloquio del programa doctoral, un espacio dedicado a la presentación de avances analíticos de los proyectos de investigación de sus estudiantes.

Durante la apertura, la doctora Krishna Naranjo Zavala, directora de la facultad, reconoció el trabajo de los estudiantes y asesores de tesis del núcleo básico del programa. Entre ellos destacó a la doctora Ana Josefina Cuevas, al doctor Francisco Antar, la doctora Paulina Rivera, la doctora Ana Isabel Zermeño, la doctora Guillermina Chávez y el doctor César González. Asimismo, agradeció al doctor Amaury Fernández Reyes por la coordinación del programa doctoral y destacó la importancia de estos espacios de diálogo para fomentar la reflexión, el análisis y la retroalimentación en cada proyecto de tesis.

“Los temas presentados en este coloquio son altamente relevantes, ya que abonan al conocimiento y la atención de problemáticas actuales y urgentes en nuestra sociedad. Estos trabajos contribuyen al propósito del estudio de las desigualdades socioculturales en sus diversos ámbitos”, subrayó la doctora Naranjo Zavala.

Entre los temas expuestos en el programa del coloquio, se incluyeron: “Experiencias de ocio y desigualdad de género en hombres y mujeres jubiladas en el estado de Colima”, de Mónica Georgina García Valle; “Las experiencias y respuestas de las mujeres jóvenes al ciberacoso en redes sociales”, de Mónica González Torres; y “Procesos de construcción de agencia en las trayectorias escolares de estudiantes madres en la Universidad de Colima”, de Mayra González Flores.

También destacaron los trabajos: “Defensorías de audiencias en las radios públicas universitarias de México”, de Balvanero Balderrama García; “Mujeres mayores: de la invisibilidad social a la injusticia epistémica”, de Iver Celeste Guzmán Tafoya; y “Niñas y derechos humanos: las violencias invisibilizadas que limitan su goce y ejercicio pleno”, de Cinthya Lizbeth Ávila Valencia.

El Doctorado en Estudios Socioculturales sobre las Desigualdades pertenece al Sistema Nacional de Posgrados (SNP) del Conahcyt, y el 100% de sus estudiantes son beneficiarios de becas otorgadas por este organismo. Este apoyo ha sido clave para motivar a los y las estudiantes a continuar y culminar sus investigaciones.

El programa cuenta con dos líneas generales de aplicación del conocimiento: Comunicación, desigualdades y cambio social y Procesos sociales, vulnerabilidad y movilidad humana.

Autor

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *