Jue. Feb 13th, 2025

Piden diputados de MC abrir la discusión de leyes en materia de transparencia

Por Agencias Ene28,2025 #INAI #transparencia
El legislador dijo que les preocupa que las leyes secundarias y la Plataforma Nacional de Transparencia, que ahora será resguardada por el Gobierno federal, registren regresiones. (Video)

Diputados de Movimiento Ciudadano solicitaron a la Comisión Permanente emitir un punto de acuerdo para demandar la participación de especialistas, académicos y sociedad civil para la construcción de las leyes secundarias en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales.

Según publica Reforma en su edición digital, en conferencia en San Lázaro, acusaron que, tras la extinción del Instituto Nacional de Protección de Datos y Acceso a la Información (INAI), la mayoría pretende aprobar en fast track las reformas a las leyes que norman el ejercicio de estos derechos.

Gustavo de Hoyos indicó que el país está experimentando un cambio de paradigma en materia de transparencia, por lo que demandó abrir el proceso de análisis a la sociedad.

“El día de hoy estamos presentando ante la Comisión Permanente la solicitud para que se emita un punto de acuerdo en virtud del cual la propia Comisión haga un llamado al Senado de la República, a la Cámara de Diputados, al INAI, así como la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno y a la Agencia de Transformación Digital a efecto de que en la construcción de la legislación secundaria en materia de transparencia sean escuchadas todas las voces de los expertos, de los académicos, de los comunicadores, de los activistas y en general de la sociedad civil”, señaló.

El legislador dijo que les preocupa que las leyes secundarias y la Plataforma Nacional de Transparencia, que ahora será resguardada por el Gobierno federal, registren regresiones.

“Es un hecho que estamos experimentando un cambio de paradigma en materia de transparencia y a nosotros como legisladores nos preocupa y nos ocupa que la Plataforma Nacional de Transparencia, pero sobre todo la ley que va a entrar en vigor y que va a normar el ejercicio de estos derechos de transparencia, de derechos a la información y de la protección de datos personales no implique una nueva regresión”, indicó.

Laura Ballesteros demandó un parlamento abierto y llamó a impedir que la mayoría apruebe el marco reglamentario de la reforma constitucional que extinguió al INAI en fast track.

“Vienen las reformas secundarias que, además, las quiere pasar prácticamente en los siguientes días, otra vez fast track, sin discusión. Esto no puede ser así”, dijo.

La legisladora, precisó Reforma, advirtió sobre la necesidad de resguardar los más de 15 mil millones de documentos con los que cuenta la Plataforma Nacional de Transparencia y que, tras la extinción de Instituto, pasarán a manos del Gobierno federal.

“(Hemos estado trabajando con Operación Transparencia) para poder respaldar el resguardo de la Plataforma Nacional de Información Pública para que no se pierdan esos más de 15 mil millones de documentos con los que cuenta y que pasarán a manos del Gobierno y que perderemos cuenta y rastro de qué va a suceder después de eso”, sostuvo.

Con información de Reforma

Autor

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *