Lun. Feb 17th, 2025

Suiza aumenta al 65% sus objetivos de reducción de emisiones para 2035

Por EFE Ene29,2025 #Mundo
En la imagen de archivo, vista del alumbrado por Navidad en la ciudad suiza de Zúrich, Suiza. (Foto de Christian Merz de la agencia EFE)

El Gobierno suizo anunció sus objetivos de reducción de las emisiones nacionales de gases de efecto invernadero para el lustro 2031-2035 y fijó que a finales de ese periodo sean un 65% inferiores a los niveles de 1990, 15 puntos más que la meta antes establecida para 2021-2030, del 50%.

El Consejo Federal (Ejecutivo), en su reunión semanal, también informó de que perseguirá una reducción promedio del 59% entre 2031 y 2035, hasta lograr en el último de esos años el mencionado 65% de bajada de emisiones.

“Estos objetivos deben lograrse primordialmente a través de medidas nacionales”, destacó el Ejecutivo, señalando que sus metas están en línea con las del Acuerdo de París, cuyo fin es evitar un aumento promedio del clima global de 1.5 grados por encima de los niveles preindustriales (1850-1900).

Los nuevos objetivos han sido criticados por insuficientes por la organización medioambiental Greenpeace, quien aseguró en otro comunicado que con las nuevas metas “el Consejo Federal abandona de facto la meta de limitar el calentamiento global a 1.5 grados, esencial para la supervivencia de la humanidad”.

También acusa al gobierno de ignorar con ello la histórica sentencia en su contra dictada en abril de 2024 por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) en la que se le consideraba culpable de “inacción climática”.

La organización KlimaSeniorinnen Schweiz (Mujeres Mayores de Suiza por el Clima), formada por más de 2 mil mujeres suizas de más de 65 años, fue la que presentó esta demanda ante el tribunal de Estrasburgo.

Las mujeres argumentaban que el estado suizo no había hecho lo suficiente para “cuidar de ellas” y las había dejado a expensas de las consecuencias del calentamiento del planeta, incluidas las olas de calor, que cada año causan la muerte de miles de personas de la tercera edad en regiones como la europea.

Autor

By EFE

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *