Dom. Feb 23rd, 2025

Aprueba Comité de Ética de la UdeC su Programa Anual de Trabajo 2025

Uno de los ejes centrales del plan es la sensibilización y capacitación continua, que este año incorporará herramientas digitales para facilitar el acceso y la participación de toda la comunidad universitaria. (Foto de la Dirección General de Prensa de la UdeC)

Con un firme compromiso con la ética y la integridad institucional, el Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés de la Universidad de Colima (UdeC) llevó a cabo su primera sesión ordinaria, en la que aprobó su Programa Anual de Trabajo 2025.

A la reunión asistieron los y las integrantes del Comité: la contadora pública Rosa Elizabeth García Uribe, presidenta; la maestra Brenda Lizeth Aguilar García, secretaria ejecutiva; el doctor Amado Ceballos Valdovinos, el doctor Eudes Jairo Medina Mendoza y la maestra Dulce Viviana Corona Sánchez, vocales.

El programa de trabajo refleja el compromiso y esfuerzo del Comité por consolidar una cultura de ética e integridad dentro de la UdeC. En él se establecen objetivos, metas y actividades clave para fortalecer los principios y valores del Código de Ética y el Código de Conducta de las personas servidoras públicas universitarias. Su propósito es continuar promoviendo un ambiente de respeto, honestidad y derechos humanos, valores que unen a la comunidad universitaria.

Uno de los ejes centrales del plan es la sensibilización y capacitación continua, que este año incorporará herramientas digitales para facilitar el acceso y la participación de toda la comunidad universitaria. Con estas iniciativas, se busca fomentar un comportamiento íntegro en cada decisión y acción cotidiana en la Casa de Estudios.

Además, se reforzará la colaboración con distintas áreas de la Universidad y con instituciones externas, creando una red de apoyo para la implementación de buenas prácticas en materia de ética, conducta y prevención de conflictos de interés. Asimismo, se fortalecerán los mecanismos de evaluación del impacto del Código de Ética y Conducta, asegurando que las estrategias implementadas generen resultados tangibles y positivos para la comunidad universitaria.

Autor

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *