Lun. Feb 24th, 2025

Comité de Evaluación del Congreso del Estado lanza convocatoria para la elección judicial

El Comité de Evaluación ajustará los listados para cada cargo, considerando siempre la paridad de género, la cual remitirá al Poder Legislativo a más tardar el 24 de febrero, para su eventual aprobación por el pleno del Congreso. (Foto de boletín de prensa)

Este jueves (30), el Comité de Evaluación del Poder Legislativo estatal aprobó la convocatoria para participar en el proceso de evaluación y selección de candidaturas para la elección extraordinaria del Poder Judicial.

Lo anterior fue dado a conocer mediante un comunicado de prensa, donde además se detalla que el documento aprobado por las y los integrantes de ese organismo evaluador, incluye las etapas del procedimiento de selección, los requisitos a cumplir por los aspirantes, los documentos a presentar por las y los postulantes, el número de cargos que estarán en elección de jueces y magistrados, así como el calendario respectivo para cada etapa.

La convocatoria se publicará en el periódico El Estado de Colima, así como en la página web y redes sociales del Congreso del Estado,precisa el boletín.

Durante la primera etapa, que comprenderá del 1 al 7 de febrero, las y los ciudadanos interesados podrán presentar su documentación en la Oficialía de Partes del Congreso del Estado, en un horario de 8:30 de la mañana a 8 de la noche.

El órgano evaluador, integrado por Esperanza Ramírez, coordinadora del Comité; José Manuel Vega, Paulina Alejandra Urzúa, Gilberto García y María Vannesa Flores, revisará el cumplimiento de los requisitos constitucionales, emitirá el listado de las personas elegibles y realizará la etapa de entrevistas. El Comité tendrá hasta el 23 de febrero para publicar el listado de los mejores perfiles para cada magistratura y judicatura, se informa en el comunicado.

En la siguiente etapa, el Comité de Evaluación ajustará los listados para cada cargo, considerando siempre la paridad de género, la cual remitirá al Poder Legislativo a más tardar el 24 de febrero, para su eventual aprobación por el pleno del Congreso.

Autor

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *