Mar. Feb 25th, 2025

Suaviza INE reglas de fiscalización para candidatos de la elección judicial

Por Agencias Ene30,2025 #elección judicial #INE
El INE tendrá una tarea maratónica para fiscalizar esta elección, pues serán más de 5,300 candidatos, además de cientos de contendientes a jueces locales, así como quienes competirán por las alcaldías de Durango y Veracruz. (Imagen tomada de la web)

El INE suavizó las reglas de fiscalización para evitar que los candidatos a cargos del Poder Judicial pierdan su candidatura por algunas faltas.

Según publica Reforma en su edición digital, la propuesta de un grupo de consejeros era establecer que se castigaría con “la cancelación del registro de la candidatura” cuando los aspirantes a juzgadores no presentaran su Informe Único de Gastos.

Además, cuando reciban recursos públicos o privados, y cuando asistan a eventos de partidos, coaliciones, aspirantes a candidaturas independientes o de organizaciones que buscan ser institutos políticos.

Algunos consejeros plantearon desaparecer dicha sanción, sin embargo, otros afirmaron que necesitaban un castigo severo a las ilegalidades.

Tras una larga discusión, y a propuesta del consejero Martín Faz, por mayoría se acordó que la cancelación del registro no aplicará en la omisión del informe de gastos, y en el caso de las otras 2 faltas se valorará “cuando la gravedad lo amerite”.

Las otras sanciones que se mantuvieron para una veintena de infracciones por el origen y destino de los recursos que usan en campañas son la amonestación pública y multas de hasta 565,700 pesos.

Limitan promoción

Los candidatos al Poder Judicial sufrirán para promover su aspiración: no podrán promoverse en espectaculares, bardas o cualquier medio en vía pública.

El proyecto establece que deberán erogar el dinero de sus bolsillos, pues no pueden recibir recursos de privados o públicos, y sólo podrán usarlo para traslados, combustible, hospedaje y alimentos.

Podrán gastar en el pago de propaganda impresa, producción y edición de imágenes o promocionales para redes o medios digitales propios.

Terceros podrán mencionarlos en sus redes sociales, siempre y cuando no sean mensajes pagados por ellos u otras personas.

El INE tendrá una tarea maratónica para fiscalizar esta elección, pues serán más de 5,300 candidatos, además de cientos de contendientes a jueces locales, así como quienes competirán por las alcaldías de Durango y Veracruz.

Para dicha labor, el Instituto podrá pedir información de cuentas o bienes personales a diversas dependencias, pero también indagar la situación patrimonial de “cónyuges, concubinas o concubinarios y dependientes económicos directos”.

El organismo, precisó Reforma, advierte que estará atento de contradicciones, movimientos inusuales o elementos que no justifiquen la procedencia lícita de los bienes o recursos reportados.

Para conseguir dinero, los candidatos no podrán realizar sorteos, rifas, donaciones o cualquier otra actividad para captar recursos.

También se advierte que en los monitoreos se vigilará cualquier indicio de desvío de recursos, en efectivo o especie, de gobiernos de cualquier nivel, congresos o de los poderes judiciales.

Lo mismo sucederá con la actividad de los partidos políticos, los cuales tienen prohibido promover la elección o a los candidatos, y de las organizaciones que buscan ser nuevos partidos.

Con información de Reforma

Autor

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *