La imposición de un arancel del 25 % a mercancías mexicanas, firmada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afectará aproximadamente 475,000 millones de dólares en exportaciones, lo que representa el 80 % del comercio exterior de México, según estimó el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
El organismo alertó que sectores clave como el de frutas y hortalizas, donde más del 50 % del consumo estadounidense de aguacate, tomate, chile y berries proviene de México, enfrentarán un impacto severo. También advirtió que las exportaciones de cárnicos alcanzan más de 1,500 millones de dólares en carne de res y cerdo, mientras que productos emblemáticos como la cerveza y el tequila suman 8,000 millones de dólares en ventas al mercado estadounidense.
El sábado, Trump ratificó las órdenes ejecutivas que ponen en vigor estos aranceles, aplicando un 25 % a productos de México y Canadá (excepto el petróleo canadiense, que tendrá un 10 %) y un 10 % a importaciones chinas. Estas medidas entrarán en vigor a las 00:01 del martes 4 de febrero en horario de Washington (05:01 GMT).
Ante este escenario, el CNA llamó a la unidad y al diálogo, afirmando que es necesario tender puentes con todas las partes involucradas para mantener el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como una vía de cooperación económica. Además, el organismo manifestó su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien propuso a Trump la instalación de una mesa de trabajo bilateral para abordar conjuntamente la crisis del fentanilo y evitar represalias comerciales.
Sheinbaum advirtió que, si no recibe respuesta del gobierno estadounidense, el lunes anunciará las primeras medidas de respuesta de México ante los nuevos aranceles. En un mensaje difundido en X, la presidenta sostuvo que estas tarifas también tendrán graves consecuencias económicas para Estados Unidos, pues encarecerán significativamente los productos importados desde