El Colectivo Solidario de Búsqueda de Personas Desaparecidas participó en las recién concluidas fiestas patronales de Tecomán, con el propósito de visibilizar su labor y fomentar una mayor comprensión hacia las familias que buscan a sus seres queridos.
Candelaria Huerta, representante del colectivo, señaló en una entrevista que uno de los principales retos que enfrentan es el estigma social que pesa sobre las víctimas de desaparición y sus familiares. “Queremos que la sociedad nos vea sin prejuicios ni juicios anticipados. No se trata de buscar culpables, sino de entender que somos madres, padres y familiares que luchan por encontrar a quienes nos faltan en casa”, afirmó.
La participación del colectivo en una de las peregrinaciones fue calificada por Huerta como un avance significativo para integrar su causa en la vida comunitaria. “El hecho de que se nos permitiera formar parte de este evento religioso refleja un cambio en la percepción social. Cada espacio que logramos ocupar nos ayuda a derribar barreras de indiferencia y miedo”, expresó.
Además, resaltó la importancia de la colaboración ciudadana en la búsqueda de personas desaparecidas. “Involucrar a la sociedad es fundamental, ya que cualquier información, por más mínima que parezca, puede ser clave para localizar a nuestros seres queridos”, explicó.
Por último, reconoció que todavía existen sectores de la población que se resisten a empatizar con esa causa, pero reiteró el compromiso del colectivo de seguir trabajando con esperanza, buscando fortalecer el apoyo social y mantener viva la lucha por la verdad y la justicia.