La Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración del Gobierno del estado informó que, hasta el tercer trimestre de 2024, se han logrado avances significativos en la atención a la salud mental y la prevención de adicciones en la entidad. La información, obtenida mediante una solicitud oficial, está disponible en la Plataforma Nacional de Transparencia y en los portales web de la administración estatal, donde se detallan las metas fijadas y el nivel de cumplimiento alcanzado.
Entre los logros más destacados se encuentra la instalación y operación de 3 módulos integrales de salud mental, diseñados para ofrecer atención especializada y reducir los efectos de los trastornos emocionales en la población.
En el ámbito de la prevención de adicciones se han llevado a cabo 6,760 tamizajes en niños y niñas, con el objetivo de identificar riesgos psicosociales y alteraciones emocionales a tiempo, facilitando una intervención temprana. Además, 188 planteles educativos han sido incorporados a programas de prevención, y 250 adolescentes han iniciado tratamiento en los Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA).
Como parte de las estrategias estatales, 7 mil adolescentes han participado en campañas de orientación enfocadas en prevenir problemas de salud mental y el consumo de sustancias. De igual manera, se estableció la meta de reducir la tasa de suicidios a 8.5 por cada 100 mil habitantes, mediante acciones de detección y atención oportuna.
Esos avances reflejan el compromiso del Gobierno encabezado por Indira Vizcaíno Silva en fortalecer la salud mental y prevenir las adicciones en Colima. Los datos actualizados hasta el tercer trimestre de 2024 están disponibles para consulta en la Plataforma Nacional de Transparencia y en los portales oficiales del Gobierno estatal.