En un contexto donde la participación ciudadana es más crucial que nunca, el esfuerzo de colaboración entre la Universidad de Colima (UdeC) y el Instituto Nacional Electoral (INE) para fomentar una democracia activa y consciente es un ejemplo digno de reconocimiento y apoyo.
La participación de la academia en el fortalecimiento de la democracia no es solo deseable, sino imprescindible. Desde las aulas, las y los estudiantes adquieren herramientas que trascienden el ámbito académico y se convierten en elementos fundamentales para la construcción de una ciudadanía crítica, informada y comprometida.
En ese sentido, la conferencia del Rector Christian Torres Ortiz Zermeño en el primer Seminario “Ciudadanía y Participación Política” marca un paso firme hacia la consolidación de este propósito.
La UdeC ha demostrado, una vez más, su compromiso con la formación de ciudadanos integrales, capaces de ejercer sus derechos políticos-electorales y de contribuir activamente al desarrollo social. Al sumarse al programa de promoción de la participación ciudadana del INE, nuestra institución reafirma su papel como un actor clave en el tejido democrático del estado.
El énfasis que ese seminario pone en las juventudes merece especial atención. Involucrar a las y los jóvenes en actividades que fortalezcan su conocimiento y habilidades democráticas es sembrar las semillas de una sociedad más participativa y equitativa. En un país donde el abstencionismo y el desinterés político son desafíos persistentes, iniciativas como esta abren la puerta a un cambio cultural profundo, donde la política deje de ser vista como ajena y pase a ser entendida como un espacio de responsabilidad compartida.
La colaboración entre el INE y la UdeC no es nueva, pero en esta ocasión cobra un significado especial al realizarse en un momento crucial para el estado y el país. La presencia de actores como la Asociación Mujeres Agentes de Cambio Colima también enriquece esta iniciativa, integrando diversas perspectivas y refirmando el compromiso con la inclusión y la igualdad.
Invitamos a la comunidad universitaria, a los jóvenes y a la sociedad en general a participar en el seminario y en las actividades que surjan de esta colaboración. La democracia no es tarea de unos pocos; nos compete a todos. La Universidad de Colima nos ofrece, una vez más, la oportunidad de demostrar que el conocimiento y la participación son las herramientas más poderosas para transformar nuestra realidad.