El Ayuntamiento de Colima ha identificado que 8,692 personas viven en la capital del estado con alguna discapacidad, cifra que equivale al 6.05% de la población total de la ciudad. Esos datos forman parte de un análisis de las condiciones sociodemográficas del municipio, incluido en el Plan Municipal de Desarrollo.
El informe también señala que 26,245 personas (17.85%) carecen de afiliación a servicios de salud, mientras que 806 viviendas particulares habitadas aún tienen piso de tierra. Además, 26 viviendas carecen de acceso a energía eléctrica, agua entubada y drenaje, evidenciando retos importantes en materia de desarrollo social y calidad de vida.
Ante ese panorama, el presidente municipal de Colima, Riult Rivera Gutiérrez, anunció la creación del Instituto Municipal para la Discapacidad, una iniciativa enfocada en promover la inclusión y mejorar la atención a este sector. El organismo busca fortalecer políticas públicas relacionadas con la accesibilidad, la equidad y el respeto a los derechos de las personas con discapacidad.
El documento también destaca que en la capital 537 personas (0.36%) hablan alguna lengua indígena, de las cuales solo 23 no hablan español. Por otro lado, 2,681 personas (1.82%) se identifican como afrodescendientes o afromexicanas, lo que subraya la diversidad cultural del municipio.
Con base en esos datos, la Alcaldía de Colima trabaja en el diseño de estrategias para atender las necesidades de esos sectores y garantizar mejores condiciones de vida para quienes enfrentan desafíos sociales, económicos o de accesibilidad.