Tras la celebración del Día del Amor y la Amistad, las y los comerciantes del centro histórico de Tecomán reportaron ventas moderadas, por debajo de las expectativas previstas para la fecha, según informó Jonathan Castillo Téllez, líder del gremio.
En una entrevista, Castillo Téllez explicó que, aunque hubo un incremento en las ventas en comparación con días normales, la derrama económica no alcanzó los niveles deseados. “Esperábamos un repunte mayor, sobre todo en sectores como florerías, tiendas de regalos y restaurantes, pero la realidad es que la gente fue más cautelosa con sus gastos”, comentó.
El dirigente señaló que muchos negocios ofrecieron promociones y descuentos para atraer clientes; sin embargo, la inflación y la situación económica actual afectaron el consumo. “El poder adquisitivo sigue siendo una preocupación. Hubo movimiento, pero no el suficiente para considerar este Día del Amor y la Amistad como un éxito comercial”, agregó.
Castillo Téllez destacó que los giros con mejores ventas fueron florerías, pastelerías y tiendas de chocolates, aunque algunos de estos también reportaron una disminución en comparación con años anteriores.
Finalmente, hizo un llamado a las autoridades locales para implementar incentivos y estrategias que impulsen el consumo local, especialmente en fechas clave para la economía de los pequeños y medianos negocios.