Dom. Jun 15th, 2025

Amague de aranceles implica una pausa en inversiones cercana a los 60 mmdd: CCE

Por Agencias Feb18,2025 #Aranceles #CCE
Cervantes explicó que en su última visita a Washington se reunió con empresarios estadounidenses de alto perfil y cercanos a Trump, que defienden la integración de las 2 economías. (Imagen tomada de la web)

La pausa en inversiones por la incertidumbre desatada ante el amague de aranceles de EUA implica cerca de 60 mil millones de dólares, expresó Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Tras su participación en el Consejo Honorario Promotor de “Hecho en México”, el empresario detalló que los recursos están en pausa dentro de todos los sectores, pero listas.

“Están en standby, pero listas para arrancar. Yo le calculo lo que hemos dicho siempre, por encima de los 60 mil millones”, estimó Cervantes.

Esta cifra es la que el organismo empresarial detalló desde finales del año pasado, pero recordó este día ante los comentarios de ayer de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre los recursos a la espera de resoluciones sobre aranceles.

Por ello, dijo Cervantes, la importancia del Plan México, especialmente para acelerar la llegada de inversiones de países con interés de instalar sus operaciones.

Insistió en que hay colaboración entre empresarios de los países de la zona T-MEC, así como entre Gobierno y sector privado local, pues la coyuntura actual obliga a replantear una economía globalizada por una regional.

“Somos el país número 7 de manufactura a nivel mundial y el primer socio comercial de Estados Unidos, pero el contenido nacional no lo refleja.

“Vamos a salir muy fortalecidos de esto. Va a estar el jaloneo bonito, pero nos vamos a salir bien, como hace 6 años”, previó el titular del CCE.

El sector empresarial de México y Estados Unidos estableció una agenda de trabajo común para atender preocupaciones ante las negociaciones comerciales entre los gobiernos de ambos países.

Cervantes explicó que en su última visita a Washington se reunió con empresarios estadounidenses de alto perfil y cercanos al presidente Donald Trump, que defienden la integración de las 2 economías.

“Son defensores de México, porque son muy integrados, somos 2 economías muy integradas y México muy complementario.

“Hay una agenda de cómo atender ciertas preocupaciones, alguna que le toque al Gobierno, otras en las que podemos ayudar nosotros”, dijo el representante empresarial.

Entre los temas que destacaron está la repatriación de migrantes mexicanos con programas de trabajo para quedarse en el país, así como incrementar el contenido regional en la producción de cada país.

El próximo mes, los empresarios se reunirán nuevamente, en esta ocasión en México.

Con información de Reforma

Autor

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *