Durante el cuarto trimestre de 2024, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) reveló una disminución en la tasa de desocupación en el estado de Colima, situándose en 2.2% de la población económicamente activa (PEA), ligeramente menor al 2.3% registrado en el mismo periodo del año anterior. Ese descenso representa a 8.2 mil personas desocupadas, 566 menos que en 2023.
La PEA en Colima alcanzó 368.2 mil personas, de las cuales 360 mil se encontraban ocupadas, cifra que, aunque inferior en 13 mil respecto al cuarto trimestre de 2023, muestra un fortalecimiento en sectores clave. El comercio, los servicios sociales y el sector de transportes reportaron aumentos significativos en el empleo, mientras que actividades como la agricultura y los servicios diversos registraron disminuciones.
La tasa de informalidad laboral disminuyó a 43.2%, lo que representa una mejora respecto al 45.9% del mismo periodo de 2023. Asimismo, el empleo en grandes establecimientos creció en 6 mil personas, un incremento relevante frente a la caída general en micronegocios y pequeños establecimientos.
El promedio de horas trabajadas por semana se mantuvo en 42.1, con un aumento en el porcentaje de personas que laboraron entre 35 y 48 horas. La subocupación también mostró una reducción, pasando del 5.7% al 4.8% de la población ocupada.
Esos resultados reflejan un panorama mixto para el mercado laboral en Colima, con desafíos en sectores tradicionales como la agricultura, pero con signos positivos en el empleo formal y una menor informalidad, lo que apunta a una mejora en las condiciones laborales para la población del estado.