Mié. Abr 9th, 2025

Prevé CMIC que imposición de aranceles afecte hasta 5% el PIB de la construcción

Por Agencias Mar6,2025 #Aranceles #CMIC
De reactivarse los aranceles después del periodo de pausa que se anunció este jueves, significaría un aumento de costos de 3 y hasta un 4% en el sector vivienda. (Imagen tomada de la web)

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) advirtió que la latente imposición de aranceles a exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos afectaría el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del sector construcción en un rango del 3.5 a 5%.

Según publica Reforma en su edición digital, Luis Méndez Jaled, presidente nacional del organismo, señaló que esta situación genera incertidumbre en diversos sectores e industrias, incluida la construcción.

“Este incremento en los costos de insumos clave puede impactar la competitividad de nuestras empresas y afectar el crecimiento del PIB del sector construcción en un rango estimado por la Cámara de entre 3.5% a 5%, lo que a su vez podría repercutir en el PIB nacional con una reducción de hasta 0.3 puntos porcentuales”, aseguró.

En ese sentido, agregó que el hecho de que se hayan aplazado un mes los aranceles en productos del T-MEC, es significativo porque hay muchos insumos como el acero, cemento, aluminio y otros componentes que de establecerse podrían incrementar la caída del PIB del sector de la construcción.

Agregó que, de reactivarse los aranceles después del periodo de pausa que se anunció este jueves, significaría un aumento de costos de 3 y hasta un 4% en el sector vivienda.

“En tanto que en edificación esto podría representar incrementos de entre el 5 y 6% y en infraestructura podría llegar hasta el 10% porque la mayoría de este tipo de obras tiene un 25 y hasta 35% de los componentes que están en el juego de los aranceles”, apuntó.

Al cuestionarlo cómo le afecta la incertidumbre a la industria, señaló que la construcción es un pilar fundamental en temas de infraestructura eléctrica, hidráulicos y de comunicaciones en puertos, carreteras, entre otros.

No obstante, aseguró que los planes de inversión de la IP se mantienen. No obstante, destacó que uno de los grandes retos es incrementar el presupuesto público, pues se debe de invertir hasta un 6% del PIB.

En el marco de la toma de protesta del consejo directivo de la CMIC, recordó que la industria genera 5 millones de empleos.

“Ahora hay mucha expectativa. Vienen meses complejos, pero debemos de alarmarnos”, destacó.

Por último, precisó Reforma, al cuestionarlo si la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), ya les ha indicado cómo van a funcionar las inversiones mixtas público-privadas para los proyectos que se tienen contemplados señaló que no; sin embargo, indicó que hay diversos mecanismos para que estos puedan llevarse a cabo.

Con información de Reforma

Autor

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *