Dom. Jun 22nd, 2025

Tienen empresas hasta el 31 de marzo para presentar declaración anual 2024

Por Francis Bravo Mar7,2025 #Colima #SAT
Rueda de prensa encabezada por Luis Téllez, administrador de Servicios al Contribuyente de Colima del SAT, y Roberto González, administrador descentralizado de recaudación de Colima. (Video)

El administrador de Servicios al Contribuyente de Colima del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Luis Téllez, informó que las empresas tienen hasta el próximo 31 de marzo para presentar su Declaración Anual 2024.

En una rueda de prensa, Téllez Gómez exhortó a las y los contribuyentes a realizar ese trámite en tiempo y forma para evitar la saturación de la página web en las fechas cercanas al cierre del plazo. “Es muy importante que no dejen pasar este trámite, o podrían hacerse acreedores a una multa que oscila entre 14 mil y 15 mil pesos”, advirtió.

El funcionario recordó que la Declaración Anual es un reporte detallado que las personas físicas y morales deben presentar ante la autoridad fiscal. Este documento incluye todas las operaciones contables y fiscales realizadas durante el ejercicio fiscal anterior.

Explicó que, para facilitar el cumplimiento de esa obligación, el SAT implementó mejoras en los formularios de la Declaración Anual 2024. Entre los aspectos más destacados se encuentra la precarga automática de datos, lo que incluye ingresos, retenciones efectivamente pagadas, nómina y pagos al extranjero.

De igual manera incluye los ingresos, pues el formulario contempla pagos provisionales ya cubiertos, devoluciones, descuentos y bonificaciones, con información respaldada por los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) de tipo ingreso y egreso.

En el caso del Régimen General, se añadió un campo específico en la sección de “Gastos” para registrar devoluciones, descuentos y bonificaciones, con datos precargados de CFDI que emplean los métodos de pago en una sola exhibición (PUE) o en parcialidades (PPD).

Para el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), mencionó que, en el caso de empresas en proceso de liquidación, el formulario ahora incluye un apartado de “Nómina deducible de periodos anteriores”, que acumula la nómina correspondiente al periodo de liquidación.

Luis Téllez Gómez subrayó que esas mejoras permiten a las y los contribuyentes tener una visión más clara de la información administrada por el SAT. Esto facilita la identificación de deducciones y brinda mayor certeza mediante la precarga de estados financieros.

Las empresas deben enviar la Declaración Anual a través del portal sat.gob.mx, utilizando una firma electrónica vigente (e.firma).

En caso de que la declaración resulte en un saldo a pagar, el monto deberá ser liquidado mediante transferencia electrónica a través de un servicio de banca en línea, utilizando el banco de preferencia de la empresa.

El SAT hizo un llamado a los contribuyentes a cumplir oportunamente con este trámite para evitar multas y sanciones.

Autor

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *