Vie. Abr 11th, 2025

Recorta Tribunal Electoral a la mitad el tiempo para difundir elección judicial en radio y TV

Por Agencias Mar19,2025 #elección judicial #INE
El INE tendría que tener tiempo suficiente para lograr una mayor participación ciudadana y para garantizar la emisión de un voto libre e informado. (Imagen tomada de la web)

Pese a que los magistrados reconocieron que el INE tiene un reto para difundir la elección judicial, la Sala Superior del Tribunal Electoral determinó quitarle la mitad de tiempo en radio y televisión para ese fin.

Según publica Reforma en su edición digital, el Instituto había aprobado quedarse con 42 minutos en radio y 43.5 en televisión para promover, de manera genérica, la elección judicial, y dar a los partidos políticos únicamente 6 minutos y 4.5, respectivamente.

Esto con el argumento de que únicamente en Durango y Veracruz los partidos participan en comicios locales, por lo que en dichas entidades les aumentó el tiempo a 15 minutos.

Sin embargo, por mayoría, los magistrados consideraron que esa distribución había sido arbitraria, por lo que ordenó al INE reajustar su asignación, en la que puede quedarse hasta con 21 minutos, tanto en radio como en televisión, y los partidos con el resto, en ambos rubros.

Los otros 24 minutos seguirán siendo para el Gobierno federal, a fin de promover actividades gubernamentales.

“Pareciera que se afecta injustificadamente el modelo genérico de comunicación política basado en la libertad comercial por parte de las concesionarias de radio y televisión y también el derecho a las audiencias, en su caso, a recibir información respecto de las elecciones, pero sin una saturación exagerada o innecesaria que puede llevar a la desinformación”, afirmó el magistrado Felipe de la Mata.

El INE, precisó Reforma, deberá contemplar 3 escenarios para la nueva distribución, que deberá estar lista en 24 horas, a partir de la notificación: entidades con elección de personas juzgadoras federales; con elección de personas juzgadoras federales y locales; y para Durango y Veracruz, donde, además habrá elecciones municipales.

“La novedad del proceso electoral de personas juzgadoras, el nuevo sistema de votación, la importancia de conocer la estructura y funcionamiento del Poder Judicial, entre otros aspectos, representan información que requiere de un tiempo razonable de difusión, por eso debemos atender a la problemática desde una perspectiva distinta para proteger el derecho ciudadano al voto”, afirmó el magistrado Felipe Fuentes.

La presidenta de la Sala, Mónica Soto, también votó por la reducción, pese a que afirmó que el INE tendría que tener tiempo suficiente para lograr una mayor participación ciudadana y para garantizar la emisión de un voto libre e informado.

Ello, añadió, contribuiría a la “legitimidad y autenticidad” de los resultados electorales.

Con información de Reforma

Autor

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *