Mar. Jun 24th, 2025

Arranca en La Villa segunda etapa para captar y aprovechar agua de lluvia

Por Redacción Mar20,2025 #agua #Colima #Lluvia
(Foto de Boletín de Prensa)

La alcaldesa Esther Gutiérrez dio el banderazo inicial a los trabajos de la segunda etapa del proyecto “Camellones filtrantes”, con los que el municipio de Villa de Álvarez capta el agua de lluvia que corre por las avenidas para reintegrarla al subsuelo y reabastecer los mantos freáticos.

Acompañada por presidentes y presidentas de Comités de Barrios, por Gustavo López Mendoza, de Nación Verde; David Munro, de Embotelladora de Colima, Édgar Cruz Benavides, de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (Cmic), la alcaldesa destacó que Villa de Álvarez es el único municipio del estado de Colima que, eficazmente, implementa acciones de sostenibilidad como los camellones filtrantes.

“Con acciones como esta, seguimos dando pasos firmes e importantes hacia un Villa de Álvarez sostenible y sustentable”, expresó Esther Gutiérrez en el camellón de la avenida María Ahumada de Gómez, casi en el cruce con la glorieta de la Diosa del Agua

De acuerdo con un comunicado de prensa, agradeció a la Embotelladora de Colima y a Nación Verde, participantes en la segunda etapa del proyecto “Camellones filtrantes”, a la primera por su responsabilidad y compromiso con el desarrollo sustentable de Villa de Álvarez, y a la segunda por su colaboración y asesoría en la instrumentación de soluciones sostenibles, con quienes firmó un convenio de colaboración.

Gustavo López, de Nación Verde, explicó que esa asociación civil técnicamente supervisará el trabajo, “porque ya vimos la primera etapa y con ello sabemos del alcance que puede tener este proyecto, pues lo que hace Esther Gutiérrez en Villa de Álvarez es importantísimo para la sustentabilidad”.

David Munro, de Embotelladora de Colima, expresó que para Coca Cola es importante seguir participando en proyectos que ayuden y logren preservar espacios públicos, ya que “para nosotros es muy relevante el tema del agua y su cuidado”.

Édgar Cruz, de CMIC, consideró importante darle sostenibilidad al desarrollo de Villa de Álvarez, ya que la obra pública, si bien mejora las condiciones de una sociedad, también incrementa el coeficiente de escorrentía, de tal forma que los mantos freáticos disminuyen su recarga, “pero acciones como los ´Camellones filtrantes´ dan la posibilidad de generar condiciones para que esos mantos sean recargados”.

Ericka Michel Ochoa, funcionaria responsable del proyecto “Camellones filtrantes”, explicó que el proyecto de captación, filtración y retención del agua de lluvia lo que se busca es alcanzar 3 objetivos: embellecer el paisaje, captar y aprovechar el agua, además de conservar la biodiversidad.

La segunda etapa del proyecto de “Camellones filtrantes” se realiza sobre la avenida María Ahumada de Gómez, en donde en su camellón serán construidas 4 microcuencas.

Autor

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *