El presidente del COI, el alemán Thomas Bach, que comparte con su sucesora Kirsty Coventry haber sido campeón olímpico, considera que esa condición “ayuda tremendamente” para ejercer el cargo.
La zimbabuense, doble campeona olímpica en natación, fue elegida el jueves próxima presidenta del COI, a partir de junio.
“Ser campeón olímpico me ayudó tremendamente en mis encuentros con los líderes políticos. Te miran de manera diferente, entras en una reunión y no tienes que explicar por qué estás allí. No eres un cargo más, no tienes que defenderte. La gente tiene más curiosidad por ti que tú por ellos”, argumento Bach, Oro en esgrima por equipos en Montreal’76.
Entre los candidatos a presidente del COI en las elecciones, solo Coventry y el británico Sebastian Coe eran campeones olímpicos.
En una conferencia de prensa al término de la 144 Sesión en Costa Navarino, el presidente opinó que la elección de Coventry, primer mujer y primera africana que estará al frente del COI, es más una muestra más de globalidad que del avance de la mujer.
“La paridad de género es solo una pieza del puzzle. Hubo antes de mí 8 presidentes y todos fuimos europeos menos un estadounidense y esto no reflejaba la diversidad del Movimiento Olímpico. Esta elección es, sobre todo, un compromiso con la globalidad”, indicó.
“El resultado es una demostración de buen gobierno y de que el COI tiene una organización verdaderamente global”, insistió.
Bach, que se reunió por la mañana con su sucesora para pactar los términos de la etapa de transición entre ambas presidencias, dijo que no había sido “un desayuno para dar consejos, sino para cuestiones técnicas”.
“La presidenta electa tendrá que reunirse con los directores sin la presencia del viejo presidente”, añadió.
Sobre el balance de su manato, aseguró que “en el Movimiento Olímpico nunca hay tareas acabadas, siempre hay cosas que hacer”.
“Hemos hecho mucho por la paridad de género en el COI, pero en las federaciones internacionales va a quedar solamente una mujer presidenta. También se ha visto el avance que se ha hecho en el dopaje, pero ahí hay tarea para siempre”, puso como ejemplos.
En cuanto al dopaje y las tensas relaciones de Estados Unidos con la Agencia Mundial (AMA), por el supuesto ocultamiento de casos en China, Bach confió en una mejora: “Sabemos que hay contactos entre la AMA y Estados Unidos. Espero que el contexto contribuya a encontrar una solución a este debate caliente”.
También se refirió a la incidencia del cambio climático en los Juegos Olímpicos.
“Hay lugares en los que ya no se podrán organizar los Juegos en agosto. Y hay una reducción dramática de potenciales ciudades de Juegos de Invierno. Mi sucesora tendrá que encontrar una solución a esto. Hace falta más tiempo para estudiarlo. Puede ser la rotación entre ciudades o la separación clara entre deportes de nieve y deportes de hielo”, expuso.
En cuanto a la posibilidad de que los Juegos se disputen finalmente en África con Coventry en la presidencia, Thomas Bach afirmó que saben que “hay un interés grande”.
“Pero sobre todo depende de África, de su intención clara de tener un diálogo continuo con el COI. Luego, como otro continente, tendrá una oportunidad justa”, dijo.
El presidente se despidió de los medios de comunicación con una ironía: “Les voy a echar mucho de menos”.