Mar. Abr 8th, 2025

Petro define al presidente argentino Javier Milei como un “nostálgico de Mussolini”

Por EFE Mar22,2025 #Gustavo Petro #Javier Milei
Combo de fotografías que muestran al presidente de Colombia, Gustavo Petro (i), y al presidente de Argentina, Javier Milei. (Foto de EFE)

El presidente colombiano, Gustavo Petro, definió a su par argentino, Javier Milei, como un “nostálgico de Mussolini”, “codicioso” y lo calificó de “cipayo” por su admiración al presidente estadounidense, Donald Trump.  

“Creo que Milei es un nostálgico de Mussolini, y entra a ser parte de energías que corresponden no a la vida sino a la muerte. Milei es un codicioso”, dijo Petro en declaraciones al programa radial La Pizarra que conduce el economista español asentado en Argentina, Alfredo Serrano Mancilla.

Petro sugirió que Milei no se identifica con Latinoamérica por su ciudadanía italiana, que le fue otorgada por el Gobierno de Giorgia Meloni durante una de sus visitas como jefe de Estado a Italia.

“Milei viene del mundo europeo, no viene del fluir latinoamericano. Es italiano. Y hoy Italia está en plena decadencia y aún añora ya no el imperio Romano, sino Mussolini, algo peor”, amplió el mandatario colombiano.

También comparó la admiración del argentino por el mandatario estadounidense como una relación entre un amo y un esclavo.

“Trump debe mirar a Milei como inferior, así como Hitler miraba a los judíos como inferiores, igualito. Y entonces se burla de él, lo acepta, pero no está a gusto y lo golpea porque no lo quiere. Pero así son los cipayos, a pesar de que el amo no los quiera, siguen arrodillados ante él”, opinó.

“Al pueblo argentino le toca hacer algo, sabe qué es, pero no lo digo porque respeto el principio de la autonomía de los pueblos”, concluyó Petro ante Mancilla sobre el tema.

Mancilla, además de dirigir el programa de actualidad política latinoamericana, es académico y director ejecutivo del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), ente que octubre pasado auguró un colapso cambiario para este año o el próximo en Argentina debido un nivel inadecuado de reservas monetarias que puedan soportar un proceso de expansión económica.

Autor

By EFE

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *