La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que como resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad y de acuerdo con datos preliminares, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, hay 19 homicidios dolosos diarios menos en el país, lo que significa una reducción del 22.4%.
“Es importante destacarlo, aunque sea cifra preliminar de marzo, porque entre septiembre y marzo son 19 homicidios menos diarios, es decir, en septiembre de 2024 se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos está aportando la cifra preliminar de marzo. En el siguiente informe del Gabinete ya tendremos la cifra ya cerrada, pero es un esfuerzo muy importante de la Estrategia de Seguridad que estamos siguiendo”, explicó.
Expuso que, particularmente en Guanajuato, gracias a las detenciones que ha realizado el Gabinete de Seguridad han disminuido los homicidios dolosos.
“Hay que estar trabajando diario para que no se eleven los homicidios, pero esta detención que se realizó al mismo tiempo en distintos estados para distintas células por lo menos ha aportado que en esta semana hay una disminución significativa en Guanajuato, es un resultado del Gabinete de Seguridad Nacional”, agregó.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, explicó que, de acuerdo con los datos preliminares de las 32 Fiscalías, la disminución en el promedio diario mensual de víctimas de homicidio doloso se debe a que pasó de 86.9 en septiembre 2024 a 67.4 en marzo 2025, lo que representa una reducción de 22.4%.
Sobre el promedio diario anual de víctimas de ese delito explicó que al 24 de marzo en 2025 se tiene un registro de 73.4 víctimas diarias, lo que significa una disminución del 27% entre 2018 y 2025.
Destacó que, en el periodo entre 1 al 24 de marzo, el 49.2% de los homicidios se concentró en 6 estados: Guanajuato con 277 víctimas, lo que quiere decir el 17.2%; Estado de México con 121 homicidios, es decir, el 7.8%; Chihuahua el 6.7% con 109 víctimas; Baja California con 6.1%, al registrar 99 víctimas; Sinaloa con 95 víctimas, es decir, el 5.9%, y Sonora con 90 víctimas que representa el 5.6%.