Jue. Abr 3rd, 2025

Cae sector del automóvil europeo un 5% por los nuevos aranceles estadounidenses

Por EFE Mar27,2025 #Deportes #Economía
La industria automovilística alemana pidió este jueves a la Unión Europea (UE) que negocie con el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump. (Video: Captura de pantalla de automóviles estacionados en calles de Europa)
La industria automovilística alemana pidió este jueves a la Unión Europea (UE) que negocie con el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump. (Video: Captura de pantalla de automóviles estacionados en calles de Europa)

El sector del automóvil europeo ha perdido este jueves el 4.23% en bolsa después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara que incrementará un 25% los aranceles a las importaciones de automóviles y componentes y de que la Comisión Europea asegurara que responderá con firmeza.

Al cierre bursátil, el automóvil europeo redujo notablemente las pérdidas de esta mañana, que llegaron al 7% y cayó una media del 4.23% en bolsa, según los datos del sector del índice bursátil europeo Stoxx 600 (este indicador cayó el 0.44% en esta jornada).

Entre las 11 compañías de ese índice, Valeo perdió el 7.76%, Stellantis el 4.23%, Mercedes-Benz Group el 2.69%, Porsche el 2.62%; BMW el 2.55%; Porsche Automobil el 2.51%, Continental el 2.39%, Volkswagen el 2.88%, Continental el 2.31% y Volkswagen el 1.49%. Acabaron con subidas Cie Generale des Etablissement, el 2.21%, Ferrari ganó el 1.82% y Renault el 0.55.

De otras empresas del sector no incluidas en el Stoxx 600, Volvo cayó el 7.43% y Saab subió el 0.6%.

En cuanto a las compañías estadounidenses, bajaban a las 18:30 horas una media del 7.16%: General Motors cedía el 7.11% y Ford el 2.72%, mientras que Tesla subía el 0.62%. El fabricante de componentes Aptiv cedía el 5.24%.

La Comisión Europea (CE) aseguró este jueves que sigue “preparada” para proteger los intereses económicos de la Unión Europea (UE) y dar una respuesta “firme” a cualquier medida comercial “injusta” de Estados Unidos, después de que Washington anunciara el miércoles la decisión de imponer aranceles a las exportaciones europeas de automóviles a partir del próximo dos de abril.

El portavoz de la CE Olof Gill comentó en la rueda de prensa diaria de la institución sobre los aranceles que “la cuestión no es si estuvimos sorprendidos o no. La cuestión es si estamos preparados o no, y aquí la respuesta es, sigue siendo, que sí. Estamos preparados para proteger nuestros intereses económicos y, si es necesario, daremos una respuesta firme, proporcionada, fuerte, bien calibrada y oportuna a cualquier medida injusta y contraproducente de Estados Unidos”.

La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) se mostraba “profundamente” preocupada por la imposición de tasas adicionales al sector por Estados Unidos y advirtió de que perjudicarán simultáneamente a los fabricantes de automóviles globales y a la industria manufacturera estadounidense.

La ministra británica de Economía, Rachel Reeves, ha comentado que no planea de momento imponer aranceles de represalia a Estados Unidos; y el ministro alemán saliente de Economía y Clima, Robert Habeck, defendió la conveniencia de que la Unión Europea responda con firmeza a estos nuevos impuestos.

El analista de Investigación de Mercados de Julius Baer Roberto Cominotto ha precisado que “los fabricantes alemanes se encuentran entre los más afectados, pero la industria automotriz estadounidense tampoco se librará, ya que depende de las importaciones de México y Canadá”.

Hasta el dueño de Tesla, Elon Musk, reconocía que estas nuevas tasas afectarán negativamente a su compañía.

En cuanto a las empresas cotizadas españolas de esta actividad, Cie Automotive acabó el día con una subida del 0.43%, mientras que Gestamp ha cedido el 0.18% y Lingotes Especiales cedió el 0.3%.

También las compañías automovilísticas asiáticas registraron pérdidas esta mañana. En la bolsa de Tokio, que cedió el 0.6%, Mazda se dejó el 5.99%; Subaru el 4.96%; Mitsubishi Motors el 3.2%; Hino el 2.79%; Honda el 2.48%; Toyota el 2.04%; y Nissan el 1.67%.

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, ha dicho hoy que responderá “apropiadamente” a los nuevos aranceles de Estados Unidos sobre el motor, “con todas las opciones disponibles”.

En la bolsa de Seúl, que perdió el 1.39%, también acabaron con pérdidas considerables las empresas del sector: Hyundai, el mayor fabricante surcoreano, cayó el 4.28%; Kia Motors el 3.45%; y el fabricante de componentes Hyundai Mobis el 2.1%.

Autor

By EFE

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *