Lun. Mar 31st, 2025

Afianzan Colombia y EUA cooperación migratoria en visita de la secretaria Noem

Por EFE Mar27,2025 #Colombia #crisis migratoria
El mandatario Gustavo Petro, junto a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, este jueves en Bogotá, Colombia. (Fotografía cedida por la Presidencia de Colombia para EFE)

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, se reunió en Bogotá con el presidente colombiano, Gustavo Petro, con quien trató asuntos migratorios y de seguridad, en el cierre de una visita al país que afianzó la cooperación bilateral.

Noem fue recibida por Petro en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, para una reunión de trabajo en la que también estuvieron presentes los ministros de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, y de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, así como el consejero comisionado para la paz de Colombia, Otty Patiño, entre otros funcionarios.

Según la Presidencia colombiana, en la reunión fueron tratados “temas clave en la relación bilateral, incluyendo seguridad, narcotráfico, migración y la repatriación de colombianos”.

El Gobierno colombiano destacó que, durante esta visita, primera de un funcionario estadounidense de alto rango de la nueva Administración del presidente Donald Trump, se firmó una carta de intenciones con el interés de avanzar en un mecanismo biométrico para fortalecer la información migratoria.

Esto “permitirá un intercambio más eficiente de datos biométricos entre ambos países, con el objetivo de identificar criminales y prevenir su tránsito por las fronteras, señaló el Gobierno.

“Este mecanismo de cooperación ha facilitado hasta ahora más de 1,700 deportaciones y mil arrestos, fortaleciendo los esfuerzos conjuntos en seguridad y control migratorio”, señaló la Presidencia colombiana, citando a Noem, quien destacó que con medidas como esa el Gobierno de Trump está haciendo “Estados Unidos seguro otra vez”.

La secretaria de Seguridad Nacional estuvo acompañada por el encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, ya que Daniel Newlin, el embajador designado por Trump, aún no ha recibido la confirmación del Senado.

Cooperación en distintos ámbitos

Noem subrayó que Estados Unidos ayudará a Colombia a impedir que “terroristas” crucen sus fronteras y se comprometió a trabajar con las autoridades de este país en temas de “seguridad pública, narcotráfico y trata de personas”.

“Vamos a ayudar al pueblo colombiano a detectar e impedir que delincuentes y terroristas intenten cruzar sus fronteras. Así, mientras trabajemos juntos, el pueblo de Colombia estará más seguro, tendrán la oportunidad de prosperar y a su economía le irá mejor”, dijo Noem a la prensa luego de reunirse con la canciller Sarabia, antes del encuentro con Petro.

Noem y Sarabia también conversaron sobre “cuestiones de seguridad pública, narcotráfico y trata de personas” y de cómo sus países enfrentan estos problemas juntos, dijo la secretaria estadounidense.

“Vamos a fortalecer nuestros sistemas de seguridad regional y asegurarnos de que estamos interrumpiendo el movimiento de actores amenazantes que perpetúan la actividad ilegal y también facilitan el tráfico ilegal de migrantes a través del hemisferio occidental”, agregó Noem.

Colombia juega un papel importante en la crisis migratoria porque la región de Urabá (noroeste) fue en los últimos años el punto de partida de miles de personas de distintas nacionalidades que atravesaron la peligrosa selva del Darién, que marca la frontera con Panamá, en su camino hacia Estados Unidos, un flujo que casi desapareció desde el regreso de Trump al poder.

La secretaria estadounidense considera que Colombia y Estados Unidos “pueden ser líderes” en seguridad regional y controles migratorios, y atraer a otros países para realizar “un esfuerzo cooperativo para abordar las preocupaciones de seguridad que todos compartimos”.

“Estamos comprometidos a trabajar mano a mano con nuestros socios colombianos para mejorar no sólo la seguridad fronteriza sino también para apoyar la aplicación de nuestras leyes de inmigración y penales”, detalló la secretaria de Seguridad tras el encuentro con Sarabia.

Por su parte, la canciller colombiana manifestó que con Noem tuvo “un diálogo abierto, franco y productivo” y “fruto de esta reunión y del diálogo continuo entre las autoridades de ambos países” firmaron la carta de intenciones “para fortalecer la cooperación en materia de información migratoria”.

Autor

By EFE

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *