Jue. Abr 3rd, 2025

Implementa Educación programa para retirar comida chatarra de escuelas

Por César Barrera Mar31,2025 #Colima
(Video: captura de Pantalla de la entrevista al secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez)
(Video: captura de Pantalla de la entrevista al secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez)

El secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez, informó que se puso en marcha el programa “Vive saludable, vive feliz”, con el cual se busca eliminar la comida chatarra en los planteles escolares y fomentar una alimentación sana entre las y los estudiantes de todos los niveles educativos.

“Entramos ya con el programa ‘Vive saludable, vive feliz’, que comprende varias aristas, entre ellas el tipo de alimentos que se venden en los establecimientos escolares”, señaló el funcionario estatal, al destacar que ya se capacitó a las y los responsables de las cooperativas escolares, tanto de educación básica, media superior y superior.

Sin embargo, Núñez González reconoció que el reto principal no está dentro de los planteles, sino fuera de ellos, donde persisten prácticas que contravienen los objetivos del programa. “Lo que sucede dentro de las escuelas no me preocupa, lo que me preocupa es lo que sucede afuera”, advirtió en referencia a los puestos ambulantes y comercios establecidos en las inmediaciones de los centros educativos.

El titular de Educación explicó que en los próximos días se monitoreará la reacción del alumnado ante los nuevos lineamientos, ya que “el problema no es el que vende, porque él tiene claro qué puede ofrecer; mi verdadero pendiente es cuál va a ser la reacción del niño o del joven”.

Núñez González consideró necesario avanzar hacia una regulación del comercio ambulante en las salidas escolares, por lo que buscará coordinarse con los ayuntamientos y sus direcciones de licencias y comercio para limitar la presencia de vendedores cerca de los centros educativos. “No descartamos un trabajo conjunto con los municipios para establecer un perímetro libre de venta de comida chatarra”, apuntó.

Finalmente, aclaró que el enfoque del Gobierno del estado no es represivo, sino basado en el diálogo y la concientización. “Nosotros no queremos ser un gobierno represor, apostamos al diálogo, a la capacitación y a la sensibilización”, concluyó.

Autor

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *