Jue. Abr 3rd, 2025

María Compás inicia en Colima su gira “Kinesfera Posthack”

Por Redacción Mar31,2025 #Cultura

La cantante, compositora, rapera y poeta chilena María Compás, comenzará su gira “Kinesfera Posthack” en la ciudad de Colima, presentando su propuesta solista de rap alternativo, que fusiona el indie rap con el rap electro-experimental.

Gracias a un trabajo colaborativo entre la Dirección de Difusión Cultural de la Universidad de Colima y Vórtice Colectiva, la artista ofrecerá un concierto en el Foro Universitario “Pablo Silva García”, de la ciudad capital del estado, el 4 de abril. Además, los días 2 y 3 de abril, impartirá un taller de exploración corpovocal y poesía en el Museo Universitario “Fernando del Paso”.

De acuerdo con un comunicado de prensa, María Compás ha trabajado con la palabra desde la adolescencia, tanto en agrupaciones de rap como en la creación de publicaciones poéticas. A lo largo de su carrera, ha obtenido diversos reconocimientos literarios, entre ellos el Premio Juegos Literarios Gabriela Mistral 2007 y el Premio Poeta García Gutiérrez 2015 (España).

En 2019 lanzó su primer EP, Contrafinal, y recientemente estrenó su álbum Kinesfera, con el cual fue nominada a los Premios Spiralis 2024 en la categoría de Mejor Producción Musical por el sencillo que da nombre al disco.

Como parte de su visita a Colima, María Compás impartirá el laboratorio “Del rap a la poesía y de la poesía al rap”, donde explorará distintos aspectos del rap a través de ejercicios corpovocales y recursos del lenguaje poético. Ese taller se realizará en el Museo Universitario “Fernando del Paso”, los días 2 y 3 de abril, de 4 de la tarde a 8 de la noche. La cuota de recuperación será de 250 pesos para el público en general y 200 pesos para estudiantes.

El viernes 4 de abril, la artista ofrecerá un concierto en el Foro Universitario “Pablo Silva García”, a las 7 de la tarde, con la participación del colectivo “Versos a Mordidas” como acto de apertura. Los boletos tendrán un costo de 150 pesos para el público en general, 120 pesos para integrantes de la Red Cultura UdeC y 70 pesos para estudiantes.

Autor

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *