Mar. Abr 8th, 2025

Lanza la CDMX un programa para impulsar, profesionalizar y financiar a 80 mil “Nenis”

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, saluda durante un acto protocolario en Ciudad de México. (Foto de Sáshenka Gutiérrez de la agencia EFE)

El Gobierno de la Ciudad de México presentó el “Programa para la Autonomía Económica de las Mujeres”, una estrategia dirigida a impulsar, profesionalizar y financiar a mujeres emprendedoras digitales, conocidas como “Nenis”, con el objetivo de reducir la brecha de género y fortalecer la economía familiar.

El anuncio se realizó en el Museo Yancuic, en el marco del primer Festival de Nuevas Emprendedoras con Negocios en Internet (Nenis), un encuentro que reunió a cientos de mujeres emprendedoras para compartir experiencias, resolver dudas y reforzar las capacidades de quienes lideran negocios digitales en la capital.

El acto estuvo encabezado por la jefa de Gobierno de la capital mexicana, Clara Brugada, y la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Manola Zabalza.

“Estamos convencidas de que la transformación empieza con tener más mujeres en la economía tomando decisiones, siendo jefa de empresa, siendo personas que dan empleo y son personas que den innovación. Y un sector importantísimo para lograr que más mujeres estén en la economía de la Ciudad de México son las Nenis”, afirmó Zabalza.

Zabalza agregó que “son más de 80 mil mujeres en la Ciudad de México” y recordó que “7 de cada 10 Nenis en la ciudad tienen un dependiente económico”.

“Entonces, no solo es una fuente de ingreso para las mujeres, sino que es una fuente de ingreso muy importante para las familias capitalinas”, subrayó.

Por su parte, Brugada aseguró que el programa responde a una necesidad urgente de romper desigualdades estructurales: “El gran objetivo es que las mujeres en la Ciudad de México tengan autonomía económica”.

Además, durante su intervención, explicó que el proyecto contempla 3 acciones clave: capacitación en línea a través de cursos y diplomados, diseño de productos financieros para emprendedoras y fortalecimiento de cadenas de valor mediante el modelo “Hecho en México”.

“El comercio digital no es tradicional, es nuevo, es innovador y rompe con lo que pensábamos que era el comercio. Así que quienes hoy comercian son jefas de familia, son cuidadoras, son estudiantes, son profesionistas que han hecho de los espacios digitales lugares de creatividad y de desarrollo”, señaló Brugada.

En el festival, una de las nenis, la empresaria Fernanda Palma, compartió su testimonio como vendedora por redes sociales.

“Ya está como desvaneciéndose esa parte tan difícil porque ahora mi círculo de empresarias, nenis, emprendedoras, o sea, gente de negocios, el 90% son mujeres. Entonces, definitivamente estamos rompiendo esa brecha en mi apoyo, mi plantilla de colaboradoras, todas son mujeres”, expresó Palma.

Autor

By EFE

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *