El director del Museo Regional de Historia, Fernando Rodríguez, informó que este sábado 5de abril se llevará a cabo un taller en el que se trabajará en la reconstrucción de uno de los pozos salineros más antiguos de la Laguna de Cuyutlán.
“La idea es que entre todos podamos aprender con esta reconstrucción que vamos a realizar. El objetivo es difundir en el Museo el conocimiento sobre lo que se ha trabajado desde épocas prehispánicas”, explicó.
Detalló que en el taller se trabajará en la estructura que antiguamente funcionaba como filtro para obtener tierra salinizada, a fin de iniciar el proceso de filtrado de la salmuera, como le llaman los salineros.
Para ese proyecto, dijo que se cuenta con la colaboración de la Cooperativa de Salineros de Colima, que ha proporcionado materiales utilizados en el proceso de zafra en la Laguna de Cuyutlán. “Estamos procurando que sea una reconstrucción lo más fidedigna posible a los pozos más antiguos registrados, para que cuando vengan los grupos escolares al Museo puedan observar, de forma didáctica, pedagógica y comprensible, cómo se realizaba la extracción de sal”, señaló.
Rodríguez García destacó que instituciones como el Centro INAH Colima y la Universidad de Colima, a través del Museo Regional de Historia, buscan generar actividades lúdicas y alternativas como esa reconstrucción a escala real.
Finalmente, invitó a las y los colimenses a participar en el taller, que se realizará este sábado a partir de las 10 de la mañana en el Museo Regional de Historia, ubicado en Portal Morelos, en el centro de la ciudad de Colima.