El Canal de Panamá anunció este viernes que licitará un proyecto para el transporte de productos energéticos, como parte de su estrategia para diversificar los servicios complementarios al paso de buques.
La administración del Canal explicó que esta nueva actividad se integra dentro del desarrollo sostenible de la ruta de la ribera oeste, con el objetivo de ofrecer alternativas que complementen el transporte marítimo.
Aunque no se revelaron detalles específicos sobre la licitación, como la fecha de lanzamiento o el precio base del proyecto, el Canal destacó que este desarrollo consolidará la posición estratégica de Panamá y mantendrá la competitividad de la vía, ampliando su capacidad y ofreciendo servicios de calidad a nivel global.
En noviembre, el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez, mencionó que existía un plan para evaluar nuevas alternativas de operación, incluidas opciones como un “gasoducto”. En una entrevista en diciembre, con motivo del 25 aniversario de la administración panameña del Canal, Vásquez señaló que se estaban realizando estudios para explorar la viabilidad de mover otros productos a través de la vía acuática.
El Canal de Panamá, que conecta más de 180 rutas marítimas y da servicio a unos 1,920 puertos en todo el mundo, es clave para el comercio internacional, con EUA como su principal cliente. Se espera que el Canal genere ingresos por 5,623.5 mdd en el año fiscal 2025, un aumento del 17.7 % respecto a lo presupuestado para 2024.