La candidata presidencial Luisa González, del movimiento correísta, fue denunciada ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) por presunta violencia política de género, tras haber acusado de narcotraficante a María Beatriz Moreno, directora del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), durante el debate presidencial del pasado 23 de marzo.
La denuncia fue presentada por Manuel Peñafiel, quien se identificó como adherente a ADN, el movimiento del presidente y candidato a la reelección Daniel Noboa.
Según Peñafiel, González dirigió “expresiones denigrantes” contra Moreno, sustentadas en una investigación no comprobada, lo que habría afectado “el buen nombre y la honra” de la dirigente política.
El juez del TCE, Guillermo Ortega, conoció la denuncia el sábado y dio dos días al denunciante para completar la documentación, especificar los hechos que motivan la acusación, aclarar la identidad de la persona responsable, y fundamentar los supuestos agravios cometidos por González, además de precisar su pretensión.
Peñafiel entregó cuatro videos como pruebas, cuyo contenido no se detalla en el documento del TCE, pero el juez solicitó que se explique cómo cada uno demuestra actos de violencia política de género.
El magistrado advirtió que, de no cumplir con los requerimientos en el plazo establecido, la denuncia será archivada conforme a la normativa electoral vigente.
El Código de la Democracia de Ecuador considera los actos de violencia política de género como infracciones electorales muy graves, sancionables con multas económicas, destitución y/o suspensión de derechos de participación por un periodo de dos a cuatro años.
La denuncia surge en el contexto de la campaña para la segunda vuelta presidencial, donde Noboa y González se enfrentarán el próximo domingo 13 de abril.