El presidente de Taiwán, William Lai, descartó este domingo tomar represalias ante los nuevos aranceles del 32% impuestos por el mandatario estadounidense Donald Trump, y propuso iniciar un diálogo formal con Washington para eliminar “barreras” comerciales y alcanzar un acuerdo de “aranceles cero”.
“Taiwán no tiene previsto tomar medidas arancelarias de represalia (…) Siempre que se ajusten a nuestros intereses nacionales, las inversiones de empresas taiwanesas en EE.UU. continuarán sin cambios”, expresó Lai en un mensaje televisado de ocho minutos.
Aunque admitió que los aranceles tendrán un “impacto significativo”, el presidente llamó a la calma y defendió la resiliencia económica de la isla, que en 2024 exportó a Estados Unidos 111.400 millones de dólares, el 23.4% de sus ventas externas.
Anunció también la creación de un equipo de negociación liderado por la vice primera ministra Cheng Li-chiun, con la intención de iniciar conversaciones con Washington bajo un enfoque similar al T-MEC.
Lai planteó además planes de compra masiva en sectores como agricultura, industria, petróleo y gas natural para reducir el déficit comercial con Estados Unidos, así como aumentar la inversión de empresas taiwanesas en ese país.
El Gobierno isleño también buscará eliminar barreras no arancelarias y atender las preocupaciones estadounidenses en materia de controles a la exportación de tecnología y reetiquetado ilegal de mercancías.
“En los últimos 50 años, Taiwán ha superado crisis energéticas, financieras y sanitarias. Convertimos las crisis en oportunidades. Esta no será la excepción”, afirmó el presidente.
La semana pasada, Trump anunció una nueva ronda de “aranceles recíprocos” contra múltiples territorios, incluyendo Taiwán, al que acusa de prácticas como manipulación cambiaria y transbordo ilegal de productos.
Aunque los semiconductores quedaron fuera de los nuevos gravámenes, la medida ha generado preocupación en Taipéi por el posible deterioro en el entorno comercial bilateral.
Este lunes, el índice Taiex de la Bolsa de Taipéi registraba una caída del 9.64%, mientras que gigantes como Foxconn y TSMC sufrían desplomes cercanos al 10%.