Jue. Abr 17th, 2025

Ofrecerá el Museo Regional de Historia actividades culturales en Semana Santa y Pascua

Durante Semana Santa y Pascua a las 11 de la mañana, habrá un recorrido lúdico dentro del museo, y después se dará un taller lúdico de barro, todos los días de martes a sábado. (Video)

Durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, el Museo Regional de Historia de Colima estará abierto de martes a sábado en horario corrido de 9 de la mañana a 6 de la tarde, según informó su director Fernando Rodríguez García.

Indicó que en este momento están realizando gestiones con el Centro INAH Colima y con la Universidad de Colima para ver si existe la posibilidad de que se les apoye con personal para abrir también el domingo, pero “hasta el momento, de martes a sábado de 9 de la mañana a 6 de la tarde ahí vamos a estar, el museo estará abierto Semana Santa y Pascua”.

Mencionó que para este periodo vacacional el Museo Regional de Historia tendrá, entre otras ofertas culturales, la reconstrucción de un pozo y una era salinera de Cuyutlán.

Al respecto, recordó que el pasado sábado arrancaron con un taller de reconstrucción de un pozo salinero y una era salinera de las más antiguos que hay en la laguna de Cuyutlán: “En el patio principal del museo estamos haciendo una reconstrucción (del pozo salinero). El taller inició el sábado pasado y esta semana continuará los días jueves y viernes por la tarde y el sábado a las 10 de la mañana”.

Este proyecto tiene el propósito de que la gente que visita Colima de otros estados, vea cómo se extraía la sal en Cuyutlán, cómo era un proceso artesanal y darle el valor a este producto que llega hasta nuestras mesas, pero no se sabe de dónde proviene y cómo se extrae.

De igual manera, Fernando Rodríguez mencionó que actualmente en el museo hay una exposición nacional sobre el xoloitzcuintle, la cual reúne cerca de 75 piezas tanto arqueológicas como plástica contemporánea.

También hay una exposición dedicada a la sal “Eras de un cuerpo mineral”, la cual se realizó en coordinación con la Universidad de Colima y el ITESO de Guadalajara, “es una exposición muy lúdica, ellos están trabajando los sonidos, los olores y proyección de imágenes, entras a la sala y está oscura y tratan de llevarte como al pueblo hecho de sal”.

Asimismo, durante Semana Santa y Pascua a las 11 de la mañana, la maestra Gloria Paz y el maestro Francisco Martínez generarán un recorrido lúdico dentro del museo, y después se dará un taller lúdico de barro, todos los días de martes a sábado.

Autor

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *