Las Ligas Europeas pidieron a la FIFA un estudio sobre el impacto de sus competencias ampliadas en el desarrollo del futbol nacional, tras la primera reunión de su nueva junta directiva y la elección del suizo Claudius Schafer como presidente del pasado 6 de marzo.
El colectivo de ligas señaló en un comunicado que durante la reunión se debatió sobre “la gobernabilidad del futbol internacional y el impacto de los conflictos de intereses que el papel de la FIFA como órgano de gobierno y sus ambiciones como organizador de competencias están teniendo en las ligas nacionales”.
Las ligas recordaron que el papel de la FIFA es objeto análisis en la UE ante los numerosos casos judiciales que han evidenciado “la necesidad de un criterio transparente, objetivo, no discriminatorio y proporcionado para gestionar el calendario de partidos internacionales”.
Según el presidente de las ligas, Claudius Schafer, que sustituyó en el cargo al portugués Pedro Proença, “la expansión de las competencias internacionales de clubes ha supuesto un cambio de juego para el futbol, en el que se cuestiona el equilibrio competitivo y la salud futura del futbol nacional”.
“Es bien sabido que todos los miembros de las ligas europeas se enfrentan a problemas de calendario y que los sindicatos de jugadores han expresado su preocupación por la disminución del bienestar de los jugadores. Pero también nos preocupa el efecto distorsionador que el enorme aumento de los premios en metálico a escala internacional está teniendo en el equilibrio competitivo del futbol nacional”, afirmó.
En su opinión, “este equilibrio competitivo es codiciado por los aficionados que quieren creer que cualquier club puede soñar con ascender en su pirámide nacional y llegar a las competencias internacionales”.
“Por lo tanto, pedimos a la FIFA que elabore un estudio detallado, en colaboración con las partes interesadas de todo el futbol, que analice el impacto de sus competencias ampliadas en el desarrollo del futbol nacional. Esta investigación nos ayudará a comprender los criterios de gestión del calendario y la distribución financiera equitativa necesarios para mejorar el equilibrio entre el futbol internacional y el nacional, de modo que la industria pueda prosperar durante mucho tiempo en el futuro”, añadió Schafer.
La junta directiva de las ligas continentales abordó también los siguientes pasos a dar en la demanda conjunta con la división europea del sindicato internacional de futbolistas, FIFPro Europa, contra la FIFA ante la Comisión Europea por su gestión del calendario internacional de partidos.
La denuncia fue presentada en octubre de 2024 por abuso de posición dominante de la FIFA en el futbol comunitario en relación al establecimiento de los calendarios de las distintas competencias.
Las ligas pretenden que se obligue a la FIFA a realizar un proceso de toma de decisiones justo e inclusivo a la hora de establecer el calendario de citas internacionales, que asegure el bienestar y los derechos fundamentales de los jugadores, así como la viabilidad de las ligas nacionales.