Mar. Jun 24th, 2025

Salvar una vida mientras llega la ambulancia, un desafío en zonas rurales de Tecomán

(Foto de redes sociales)

En un municipio donde muchas comunidades se encuentran a kilómetros de distancia de un hospital, el conocimiento en primeros auxilios puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Así lo destacó Karla Ruiz Vaca, directora de la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC) del Ayuntamiento de Tecomán, durante una jornada de capacitación dirigida a integrantes de Juntas y Comisarías Municipales.

El curso, organizado por el Gobierno municipal a través de la UMPC, buscó equipar a líderes comunitarios con herramientas prácticas esenciales. Los temas abordados incluyeron Primeros Auxilios Básicos y la Elaboración de Planes Familiares de Emergencia.

“La intención es que en cada comunidad existan personas capacitadas para actuar de inmediato ante una emergencia. Sabemos que muchas veces el tiempo que tarda en llegar una ambulancia o en trasladarse a un hospital puede ser crucial. Por eso, contar con alguien que sepa brindar primeros auxilios puede hacer una gran diferencia”, señaló Ruiz Vaca.

Durante la capacitación, las y los participantes aprendieron y practicaron técnicas como reanimación cardiopulmonar (RCP), control de hemorragias, movilización de personas heridas y atención inicial ante convulsiones o quemaduras. También se les instruyó en la identificación de zonas seguras en sus hogares y comunidades, así como en la elaboración de planes familiares para responder a emergencias como sismos, inundaciones u otros desastres naturales.

“Estamos trabajando con líderes comunitarios que están al frente de sus localidades, muchos de ellos en zonas rurales. Si capacitamos a quienes tienen mayor cercanía con la población, podemos construir una red de respuesta más eficiente”, enfatizó la titular de Protección Civil.

Ruiz Vaca subrayó la importancia de la prevención y la organización, especialmente en un municipio con zonas de difícil acceso. “No se trata solo de reaccionar ante emergencias, sino de estar preparados para prevenirlas o minimizar su impacto. Un buen plan familiar de emergencia puede salvar vidas”, indicó.

La funcionaria agradeció el respaldo del Gobierno municipal para implementar esas acciones, que forman parte de una estrategia integral para fortalecer la cultura de la protección civil en Tecomán. “Nuestro compromiso es seguir promoviendo programas que contribuyan a construir comunidades más seguras y resilientes”, afirmó.

Finalmente, Ruiz Vaca hizo un llamado a los habitantes de Tecomán para involucrarse activamente en temas de autoprotección y solidaridad comunitaria. “La seguridad no depende únicamente de las autoridades; también es responsabilidad de cada familia y cada ciudadano. Si todos sabemos cómo actuar ante una emergencia, reduciremos riesgos y salvaremos más vidas”, concluyó.

Autor

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *