El coordinador de la Unidad Municipal Protección Civil, Alberto Ángeles, detalló los procedimientos que deben seguir los propietarios de negocios para cumplir con las normativas de seguridad y así prevenir riesgos para clientes y trabajadores. Además, informó sobre las acciones que realiza la dependencia ante posibles desastres ocasionados por fenómenos naturales y accidentes en la ciudad.
En cuanto a los negocios, explicó que los requisitos de seguridad varían según el impacto del establecimiento. Por ejemplo, un hotel debe presentar un programa interno, dictámenes estructurales y eléctricos, mientras que un pequeño negocio solo necesita contar con un botiquín, extintores y señalética. Ángeles destacó que estos lineamientos buscan prevenir incidentes como incendios o colapsos en establecimientos.
Asimismo, mencionó que los costos de los dictámenes y programas de seguridad son gestionados por consultores externos registrados en la Unidad de Protección Civil Estatal, cuyos servicios pueden ser verificados en una plataforma en línea.
Respecto al reciente incendio en una bodega de la ciudad capital del estado, indicó que el caso fue turnado al Ministerio Público para determinar responsabilidades. Protección Civil ha supervisado las acciones necesarias para evitar riesgos adicionales en el área afectada.
Finalmente, identificó los principales puntos críticos de inundaciones en Colima, entre ellos el puente de Zentralia, Juana de Azbaje y Torre Fitero. Aunque se han tomado medidas preventivas, como limpieza de drenajes, la acumulación de basura sigue siendo un factor que agrava la situación durante la temporada de lluvias.
“Seguimos trabajando para estar preparados. No podemos garantizar estar al 100%, pero estamos en condiciones de reaccionar cuando los colimenses lo necesiten”, concluyó Alberto Ángeles.