El chavismo realizó más de 20 mil asambleas comunales juveniles en la dictadura de Venezuela, como parte de los preparativos para la consulta popular del próximo 27 de julio, día en que también se celebrarán los comicios municipales en el país caribeño.
A través de un enlace telefónico con Venezolana de Televisión (VTV), el ministro para la Juventud, Sergio Lotartaro, informó que pasadas las 15:00 horas locales (19:00 GMT) ya se habían desarrollado la mitad de las 40 mil asambleas inicialmente programadas.
Aunque reconoció algunos retrasos por las lluvias, aseguró que la jornada se llevó a cabo en todo el territorio nacional. “Todo el país está activado. Un ejemplo de democracia. No hay país más democrático que nosotros”, afirmó el funcionario.
Desde el estado Aragua, la coordinadora nacional de la juventud del PSUV, Andreína Maluenga, explicó que en las asambleas pueden participar personas de 12 a 35 años, aunque en el proceso de votación comunal pueden sufragar todos los habitantes de cada comunidad.
Por su parte, el ministro para las Comunas, Ángel Prado, indicó que tras esta jornada, la juventud deberá seleccionar los siete proyectos comunitarios que serán sometidos a votación el 27 de julio, en paralelo a la elección de 335 alcaldes y 2.471 concejales, según lo anunciado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Prado destacó que algunos jóvenes han propuesto “proyectos productivos como alternativa ante la situación económica de los migrantes venezolanos”, y aseguró que las nuevas generaciones tienen “grandes oportunidades” en el país.
Esta será la tercera consulta comunitaria del año, tras las realizadas en febrero y abril. El 25 de mayo, el CNE adjudicó al chavismo 23 de 24 gobernaciones y 256 de 285 escaños del Parlamento, en unas elecciones marcadas por el llamado a la abstención de parte de la oposición, que sostiene que su candidato, Edmundo González Urrutia, ganó las presidenciales de julio de 2024.