Jue. Jul 17th, 2025

Presenta Segob nueva versión de reforma en desaparición; 61% de colectivos la respaldan

Por Agencias Jun23,2025 #desaparecidos #México
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. (Foto de redes sociales)

La Secretaría de Gobernación (Segob) presentó un primer borrador de la nueva reforma en materia de desaparición, para la cual se reunió con 450 colectivos desde abril, pero el documento solo cuenta con la aprobación de 276 de ellos, lo que representa 61 % del total.

De acuerdo con información del diario El Universal, durante la presentación de las modificaciones a la reforma enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum al Senado, el pasado 27 de marzo, el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, aseguró que buscan todavía la aprobación de más colectivos.

“Esperamos lograr los consensos necesarios para que sean más quienes apoyen y se sientan representados en esta reforma”, dijo antes de detallar las 20 modificaciones alcanzadas tras las Mesas de Diálogo.

En su mensaje, precisa El Universal, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que la reforma “ya está fortalecida” y llamó al Congreso de la Unión a continuar con los trabajos a la brevedad, para poder comenzar a trabajar con un nuevo marco legal.

“Hago un llamado a todos los sectores de la sociedad, porque los necesitamos, porque los esto le duele a México y todos tenemos que cumplir con lo que nos corresponde. Y mando un mensaje respetuoso al Congreso de la Unión: estas reformas no son solo de este Gobierno, reflejan los diálogos y en muchos casos los acuerdos con la mayoría de las familias, pero no todo se revuelve en la ley falta lo que haremos con ella”, dijo.

Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia de la República, negó las acusaciones hechas por algunos de los colectivos inconformes con la propuesta presentada este lunes, sobre que solo se tomó en cuenta la propuesta hecha por 3 plataformas de defensa de familias.

“No hay ninguna simulación […] esto todavía no está concluido, pero había que darle un término. Lo platicamos con los colectivos y acordamos que era mejor cerrar esta parte para que la reforma pueda entrar al periodo extraordinario en el Congreso, pero no se termina aquí el diálogo”, señaló.

¿Qué sigue en la agenda?

El 3 de julio se llevará a cabo la Agenda Nacional de Derechos Humanos, a donde acudirán los secretarios de Gobierno de todos los estados del país, ahí se les planteará una agenda y trabajos técnicos concretos para hacer frente a la crisis de desaparición.

Además, la Secretaría de Gobernación enviará un exhorto al Senado para que emita la convocatoria del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda.

El exhorto se firmó este mismo lunes y se plantea que con la solicitud del Senado, pueda iniciar trabajos el Consejo Nacional Ciudadano, integrado por 13 personas, entre especialistas y familiares de desaparecidos.

El Consejo tiene la facultad de seguir de cerca el proceso legislativo de una reforma en materia de desaparición, emitir propuestas y solicitar información a los legisladores sobre los avances.

Con información de El Universal

Autor

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *