Jue. Jul 10th, 2025

Avala mayoría en el Cámara de Diputados que facultades del Coneval pasen al Inegi

Por EFE Jun23,2025 #Coneval #Inegi
Ante la extinción del Coneval, será el Inegi la institución que llevará a cabo la medición de la pobreza y la evaluación integral de la política de desarrollo social. (Imagen tomada de la web)

La mayoría en la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma que transfiere las facultades del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) al Inegi.

Según publica Reforma en su edición digital, con 353 votos a favor y 126 en contra, el pleno avaló la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum que establece que, ante la extinción del Coneval, será el Inegi la institución que llevará a cabo la medición de la pobreza y la evaluación integral de la política de desarrollo social.

El Inegi tendrá también la responsabilidad de actualizar los lineamientos y criterios técnicos para la definición, identificación y medición de la pobreza y garantizar que los indicadores de mediciones anteriores puedan seguir siendo estimados en el tiempo y el espacio.

La emecista Gloria Núñez acusó a la mayoría de extinguir al Coneval porque a este Gobierno no le gustan las cifras, las estadísticas y los estudios que desnudan la situación real del país.

Recordó que el Consejo ha dado a conocer que 1 de cada 10 mexicanos en educación obligatoria se encuentra en rezago educativo, que sólo el 39.4% de los jóvenes entre 18 y 22 años acceden a educación superior, que 24.3% de las escuelas carecen de agua y que la población con carencia por acceso a servicios de salud pasó del 15.6 al 23.5% desde 2016.

“Aprobar la desaparición del Coneval es abrir la puerta al Gobierno para que tenga la posibilidad de evaluar la política social sin medición de pobreza, sin un análisis real del presupuesto, y se corre el riesgo más que evidente que los resultados no sean el reflejo de la sociedad de nuestro país. Básicamente se quieren evaluar ellos mismos”, afirmó.

La legisladora insistió en que el principal mandato del Inegi es la generación de información estadística, no la evaluación de políticas públicas. Además, agregó, la extinción del Coneval dejará en el desempleo a su personal, ya que la propia reforma indica que no todos los recursos humanos serán transferidos al Instituto.

Diego Ángel Rodríguez, del PAN, aseguró que la modificación no es un simple ajuste administrativo, sino un retroceso que pone en riesgo los mecanismos de evaluación, transparencia y rendición de cuentas de la política social del país, esa que, sostuvo, permitía tomar decisiones de mejora que impactan a la sociedad.

El diputado coincidió en que, si bien el Inegi es una institución técnica y respetada, no fue diseñada para evaluar políticas públicas y, mucho menos, para emitir juicios sobre el desempeño social del Gobierno, ya que su función es generar datos, no valorar impactos.

Con carteles en los que se leían frases como “evaluación ausente, pobreza presente” y “en memoria del combate a la pobreza, Coneval 2006-2024”, Rodríguez advirtió que con la modificación se pierde también el control del gasto social, ya que se elimina de la Ley General de Desarrollo Social preceptos que exigen evaluar indicadores de resultados y de gestión, lo que impedirá saber si los apoyos están funcionando, si llegan a quienes lo necesitan o si “se los están agandallando los cuervos de la nación”.

“Ahora todo quedará bajo control del Gobierno y como todo lo que hace y administra este Gobierno de cuarta se va a ir mucho al carajo, pareciera que quieren eliminar al Coneval para agandallarse el presupuesto de esta institución y entregárselo en contratos millonarios al famoso Andy y al Bobby, a esos corruptos”.

En su turno, precisó Reforma, Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública aseguró que la reforma inaugura un nuevo paradigma que representa un paso crucial hacia la “inteligencia institucional”.

La morenista rechazó que la modificación represente un desmantelamiento, ya que las funciones del Coneval serán ahora del Inegi, una de las instituciones con mayor credibilidad, solidez técnica, prestigio nacional e internacional y que ha demostrado ser capaz de generar, integrar y difundir información confiable, precisa y oportuna.

Con información de Reforma

Autor

By EFE

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *