Jue. Jul 17th, 2025

EDITORIAL: La UdeC rumbo al 2050

La Universidad de Colima (UdeC) lanzó, en el marco de las Jornadas Académicas 2025, una invitación a repensarnos, a mirarnos con honestidad crítica y proyectarnos con audacia hacia el año 2050. Lo ha hecho desde su más alta voz institucional: la de nuestro Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, quien impartió de manera virtual la conferencia “Programa de Gobierno Universitario 2025–2029”, documento que busca articular una visión de largo aliento, sin perder de vista las urgencias del presente ni las aspiraciones colectivas de la comunidad universitaria.

Consideramos que entre lo más notable de ese ejercicio no es solo la claridad con la que se esbozan los desafíos, como la sostenibilidad, digitalización, equidad de género, cultura de paz e internacionalización con sentido social, sino el tono convocante con el que se abre el debate: necesitamos reinventarnos, reaprender, repensar la UdeC no como una suma de funciones tradicionales, sino como una institución viva, dinámica y corresponsable del futuro.

En tiempos donde el conocimiento evoluciona vertiginosamente y las brechas sociales se amplían, la apuesta por una educación humanista, pertinente y transformadora no puede quedarse en un ideal; debe encarnarse en políticas, programas y prácticas concretas que lleguen a cada aula, cada laboratorio, cada espacio universitario.

El Rector lo dijo con firmeza: las universidades no deben solo adaptarse a los cambios, sino ser capaces de anticiparlos y liderarlos. Para ello, propone una gobernanza horizontal, una extensión que toque la vida comunitaria, una investigación con sentido social y una formación centrada en la persona. No se trata de simples eslóganes institucionales. Se trata de principios que, si se aplican en la vida institucional, pueden colocar a nuestra UdeC no solo en la ruta de 2050, sino como referente nacional e internacional de una educación superior comprometida con el bien común.

Sin embargo, el reto no es menor. El cambio institucional no es inmediato ni automático. Pero si más de 500 universitarios y universitarias nos conectamos para escuchar y reflexionar en torno a ese llamado, es porque la semilla del futuro ya está sembrada. Toca ahora a todas y todos (estudiantes, docentes, administrativos, egresados) nutrirla con sentido crítico, creatividad, apertura y trabajo colaborativo. La Universidad de Colima está llamada, como pocas veces en su historia, a definirse no por lo que ha sido, sino por lo que quiere llegar a ser.

Autor

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *