• Lun. Jun 3rd, 2024

Baja deuda pública de México al 46.8% del PIB al cierre de 2023

Fotografía de archivo. EFE/Jorge NúñezFotografía de archivo. EFE/Jorge Núñez

La deuda pública de México bajó a una proporción del 46.8% del Producto Interno Bruto (PIB) al cierre de 2023, una reducción de 0.8 puntos porcentuales ante el 47.6% de 2022, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Aun así, la deuda creció un 0.3% anual en términos reales, al alcanzar los 14.86 billones de pesos, según los “Informes sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública al cuarto trimestre de 2023”.

“Como resultado de una política fiscal responsable, la deuda pública continuó en una trayectoria estable y sostenible”, aseguró la SHCP en el reporte.

Hacienda también reportó un incremento real del 1% en los ingresos presupuestarios al superar los 7.12 billones de pesos.

Del total de ingresos, los tributarios repuntaron un 12.4% anual hasta los 4.62 billones de pesos.

“La recaudación tributaria alcanzó un máximo histórico de 14.2% del PIB, con un crecimiento real anual de 12.4%, el más alto desde 2015. Este logro se alcanzó sin aumentar o crear nuevos impuestos”, sostuvo el informe.

En cambio, el gasto neto total del Gobierno se elevó un 1.8% en términos reales, por encima de los 8.25 billones de pesos.

Esto dejó un balance presupuestario con un déficit equivalente al 3.4% del PIB, aunque la Secretaría de Hacienda argumentó que es un “nivel por debajo de lo previsto”.

Las cifras se publican horas después de revelarse que el PIB de México creció un 3.1% anual en 2023, aunque el cuarto trimestre se desaceleró al avanzar solo un 0.1% trimestral y un 2.4% interanual, según la estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La Secretaría de Hacienda resaltó que el PIB superó su promedio histórico por tercer año consecutivo e hiló 9 trimestres de incrementos continuos.

“Este desempeño reflejó la solidez del mercado interno y la mayor inversión”, aseguró.

Autor

Por EFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *