• Dom. Jun 2nd, 2024

Responsabiliza la justicia argentina a Hizbulá e Irán del atentado contra la AMIA

La Justicia argentina responsabilizó a Irán y al grupo terrorista Hizbulá del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), ocurrido en 1994 en Buenos Aires y que provocó 85 muertos y 300 heridos, y tipificó el delito como un “crimen de lesa humanidad”.

Según uno de los 2 fallos emitidos por la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal, que ha revisado varias causas vinculadas con este atentado, la organización terrorista Hizbulá actuó bajo directivas y financiamiento del Gobierno de Irán y fue la responsable del ataque.

En el dictamen judicial se señala que la acción terrorista fue planificada durante una reunión en la ciudad de Mashhad (noreste del país, la segunda ciudad más poblada, después de Teherán), con altos funcionarios iraníes y miembros de la legación diplomática iraní en Buenos Aires, quienes ordenaron la comisión de un ataque por intermedio de Hizbulá.

Primer fallo considera a Irán un “Estado terrorista”

El fallo cita a varios ciudadanos iraníes entre los acusados, algunos de los cuales ocupaban posiciones de alto nivel en Irán, al que califica de Estado terrorista.

Entre quienes desempeñaron roles específicos figuran Mohsen Rabbani, por aquel entonces agregado cultural de Irán en Buenos Aires y a quien se le considera uno de los principales organizadores del atentado, y Ahmad Reza Asghari, otro funcionario iraní en Buenos Aires, también vinculado a la logística del atentado.

El fallo judicial menciona específicamente que Hizbulá, que está catalogada por el Gobierno argentino dentro del Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento, habría actuado bajo las directivas y con financiamiento de quienes por entonces integraban el Gobierno de la República Islámica de Irán.

El ataque fue planificado específicamente para llevarse a cabo en la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina-Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (AMIA-DAIA) en la calle Pasteur número 633, de la capital argentina.

Los hechos

El atentado a la AMIA ocurrió el 18 de julio de 1994 y causó la muerte de 85 personas y cientos de heridos. Es uno de los ataques terroristas más graves en la historia de Argentina. A lo largo de los años, el proceso judicial ha sido complicado por acusaciones de encubrimiento y falta de cooperación de varios Gobiernos, incluido el iraní.

Las relaciones entre Argentina e Irán han estado marcadas por la tensión debido a las acusaciones contra ciudadanos iraníes y la falta de colaboración de Irán en las investigaciones. El caso AMIA ha sido un punto de fricción constante en las relaciones internacionales de Argentina y ha influido las políticas hacia el terrorismo y la seguridad global.

Autor

Por EFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *