Vie. Jun 28th, 2024

Ayuda SRE en repatriación de cuerpo de Orión Hernández, mexicano asesinado en Gaza

Por EFE May29,2024 #Franja de Gaza #Hamas
Orión Hernández Radoux, quien fue rehén de Hamas y cuyo cadáver recuperó el Ejército israelí la semana pasada.
Orión Hernández Radoux, quien fue rehén de Hamas y cuyo cadáver recuperó el Ejército israelí la semana pasada.

La Cancillería afirmó que “asiste” a la familia del mexicano Orión Hernández Radoux, quien fue rehén de Hamas y cuyo cadáver recuperó el Ejército israelí la semana pasada, para repatriar el cuerpo este jueves.

“La SRE (Secretaría de Relaciones Exteriores) asiste a la familia de Orión Hernández para el traslado de los restos a México”, aseveró en un comunicado sobre la víctima, quien también tenía nacionalidad francesa.

La dependencia detalló que hubo una ceremonia oficial de carácter protocolario y solemne en el Aeropuerto Internacional Ben Gurión de Tel Aviv, con el despliegue de las banderas de México, Israel, Francia y Alemania, el país de residencia de su hija.

“Representantes de los citados países pronunciaron palabras de condolencia y presentaron ofrendas florales para despedir a nuestro connacional antes de ser trasladado de Israel a México”, describió.

El hombre, recordó la SRE, estaba en el festival musical “Nova” en Israel cuando ocurrió el ataque terrorista de Hamas el 7 de octubre pasado.

El Ejército de Israel recobró el viernes pasado los cuerpos de 3 rehenes de Hamas, incluyendo el de Hernández, el del brasileño-israelí Michel Nisenbaum y el del israelí Hanan Yablonka, en el norte de la Franja de Gaza.

“Hicimos todo para que lo liberaran, para que le salvaran la vida, lamentablemente no se pudo”, aseguró entonces el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Además de Hernández, tras el ataque de Hamas estuvo como rehén la mexicana Ilana Gritzewsky, aunque ella quedó libre en noviembre tras el primer acuerdo de intercambio de prisioneros con Israel.

López Obrador reiteró este miércoles que mantiene una postura “neutral” y “prudente” en la que no condena ni a Israel ni a Hamás de forma directa y rechazó referirse a la guerra en Gaza como “genocidio”, aunque México se sumó a la demanda presentada por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

“Si tomamos partido no ayudaríamos a lo que nos debe importar más a todos: el que se detenga la guerra, el que ya no haya más fallecidos, muertos, asesinados en Gaza. Por eso hemos actuado con mucha prudencia”, afirmó.

Más de 36,100 personas han muerto y 81,400 han resultado heridas en Gaza desde que comenzó la guerra, alrededor del 70% mujeres y niños.

Autor

By EFE

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *