Sáb. Jun 29th, 2024

Rescinde UdeC relación laboral con 3 trabajadores por conductas de hostigamiento sexual

Por Redacción Jun14,2024 #Comunidad UdeC

Mediante un comunicado de prensa, difundido a través de sus redes sociales, la Universidad de Colima informa a la comunidad universitaria y a la sociedad en general sobre la rescisión de la relación laboral con 3 trabajadores de nivel superior.

El texto precisa que, “en seguimiento al comunicado institucional publicado en nuestras redes sociales el pasado 9 de marzo de 2024, a través del cual reiteramos nuestro compromiso institucional de y ético de CERO TOLERANCIA al hostigamiento sexual, acoso sexual y discriminación en la Universidad de Colima, informamos que, se rescindió la relación laboral de 3 trabajadores de nivel superior, en virtud de que se presentaron en su contra diversas quejas en las que se denunciaron conductas de hostigamiento sexual cometidas en perjuicio de estudiantes de una facultad”.

La Máxima Casa de Estudios del estado enfatiza que estos 3 trabajadores “ya no podrán laborar en ningún plantel o dependencia universitaria”.

Asimismo, en el comunicado que es firmado por la Oficina de la Abogacía General y la Unidad para la atención integral a la discriminación y la violencia de género, se detalla que del 1 de enero al 31 de mayo del 2024, en el marco del Protocolo para la atención de la violencia de género en la Universidad de Colima, se han recibido 161 quejas, de las cuales se desprende la siguiente numeraria:

Un total de 63 quejas han sido dictaminadas preliminarmente por el Comité de Ética como vinculadas con conductas de violencia de género y se atenderán y resolverán en el marco del citado Protocolo institucional.

Son 33 las quejas que ya fueron dictaminadas por el mismo Comité, en el sentido de que los hechos descritos no están dentro de los alcances de la investigación y atención previstos en el citado Protocolo; sin embargo, se atenderán en el ámbito académico o desde la competencia de otras autoridades universitarias o externas.

Se informa también que 65 quejas se encuentran en trámite de dictamen preliminar para identificar si las conductas narradas son atendibles por la normativa antes citada o deben ser canalizadas a otras instancias universitarias o externas.

Asimismo, el comunicado apunta que durante el mismo periodo se brindó atención psicológica a 93 personas, de las cuales 87 son mujeres y 6 hombres.

Finalmente, se exhorta a quienes consideren haber recibido actos de violencia de género o discriminación, a que presenten sus quejas a través de los instrumentos institucionales dispuestos para tal efecto y disponibles en los siguientes enlaces: https://quejaviolenciadegenero.ucol.mx/ y https://bit.ly/3sZnJFf.

Autor

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *