Mié. Jun 26th, 2024

Austeridad de López Obrador “mata” en la sanidad pública, denuncia Nayeli Roldán

Por EFE Jun17,2024 #México
La periodista mexicana Nayeli Roldán, posa durante una entrevista con EFE el 14 de junio de 2024 en la Ciudad de México. EFE/Sáshenka Gutiérrez

La política de austeridad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador está afectando a miles de personas por el desabastecimiento de medicamentos y el recorte de insumos en el sector salud, infraestructura y personal médico, según advirtió la periodista Nayeli Roldán en una entrevista con EFE por su nuevo libro, “La austeridad mata.

Como periodista de investigación especializada en corrupción, Roldán (Ciudad de México, 1982) confesó que muchas veces lloró junto a las madres de niños con cáncer que le dieron sus testimonios para el texto, y que pese a lo duro que fue escucharlas, escribirlas e incluso leerlas, “es necesario que se sepan”.

“Es necesario que quien se tope con este libro sepa que eso ha ocurrido en este país, que eso han pasado miles de personas y que este discurso (gubernamental) de que estamos mejor y de que tenemos el sistema de salud como Dinamarca no es real, que hay miles de casos y de personas sufriendo el desabastecimiento, incluso en este momento todavía”, expuso.

El libro comienza con la historia de Elizabeth y su hijo Ricardo, un niño que falleció en 2022 a los 10 años por falta de atención médica, tras un diagnóstico de leucemia en 2019, al inicio del gobierno López Obrador (2018-2024), tras la desaparición del Seguro Popular que financiaba el Hospital de la Niñez Oaxaqueña.

Roldán siguió el caso que se hizo viral, pues meses antes de su muerte, el niño publicó un video en redes sociales pidiendo al mandatario entender que quienes luchan contra el cáncer pueden morir por falta de quimioterapias y médicos.

La periodista recordó con la voz quebrada cómo fue ser testigo de la desesperación e impotencia de la madre por no poder salvar a su hijo, pese a haber fundado, junto a otras madres, la organización Con Causa, que recauda fondos y medicinas para enfermos de cáncer.

“No murió incluso por la falta de quimioterapias, que Elizabeth hizo todo lo que estuvo a su alcance para conseguirlas, sino que murió por la falta de atención médica en Salina Cruz”, narró la periodista.

Los costos de la austeridad

Detrás de esas historias, hay una investigación que llevó a Roldán a responder por qué a lo largo del gobierno actual ha habido protestas por falta de medicamentos e insumos médicos, aun después de la pandemia, algo que como reportera cubría cotidianamente.

Comenzó con la revisión del presupuesto en salud, y le pareció “extraño” que no hubiera recortes en el presupuesto general, por lo que creó “una metodología para revisar las partidas más pequeñas en materia de salud”.

“Por ejemplo, lo que se gasta en insumos para los hospitales: suturas, gasas, equipo quirúrgico, etcétera, y es ahí donde empezamos a ver realmente los recortes, en el mantenimiento de las máquinas, de rayos X, los tomógrafos, en el mantenimiento de infraestructura”, detalló.

Además, junto con investigadores de la organización México Evalúa detectó “una triangulación de recursos: 150 mil millones de pesos que se habían destinado o etiquetado al Insabi (Instituto de Salud para el Bienestar, antes Seguro Popular)”, agregó.

Asimismo, descubrió que en la administración de López Obrador gastó 29% más en medicinas que la de su predecesor, Enrique Peña Nieto (2012-2018), pese al desabastecimiento y a la austeridad.

Entre otros hallazgos, Roldán destacó que dejaron de surtir 3 veces más recetas, dejaron de realizar medio millón de cirugías y 20 millones de estudios de laboratorio.

Especialmente, Roldán alertó de recortes en vacunación, por ejemplo, de la vacuna BCG contra la tuberculosis para recién nacidos, que pasó de una aplicación de entre 97% y 99% en los últimos 10 años, a 73% en 2019, y a 30% en 2021, y alertó de que hasta 2023 esa población seguía sin inmunizarse.

Autor

By EFE

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *