Impactos de la interculturalidad crítica en la construcción identitaria del Sur global. Reflexiones desde el caso de Costa de Marfil
Por Doctor Goualo Lazare Flan*
Este artículo deriva del proyecto de investigación posdoctoral “Impactos de la interculturalidad en la construcción identitaria del Sur global”, realizado por el autor en la Universidad de Guadalajara de octubre de 2023 a septiembre de 2024, con el financiamiento del antes Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt), ahora Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación.
La región de África subsahariana, con particular énfasis en el caso de Costa de Marfil, fue abordado en este proyecto como uno de los casos atípicos de construcción de identidad dentro del Sur global en una investigación que resalta los temas que más dividen a los estados de esa región africana, entre ellos la gestión de la diversidad etnocultural, porque el continente está atravesado por una heterogeneidad densa en lo étnico, lo religioso, lo cultural y lo social como rasgos asociados a su naturaleza. Resalta además que, la construcción identitaria en países como Costa de Marfil, ha oscilado entre modelos identitarios –encontrados– heredados de occidente.
La implementación de dichos modelos identitarios occidentales ocasionó crisis identitarias agudas producto del desencaje de los modelos heredados con las realidades etnológicas nacionales, el entorpecimiento de la implementación de los modelos a favor de agendas particulares e intereses políticos de gobiernos en turno, así como las sesgadas modalidades de inclusión e integración de los mosaicos poblacionales presentes en el territorio nacional.
De tal modo que, a pesar de que Costa de Marfil se caracteriza como un Estado connaturalmente heterogéneo en lo etnocultural, los modelos de construcción identitaria implementados en dicho país fueron no solo de corte occidental, sino que también, se enmarcaron en una lógica de reproducción social de la colonialidad del poder anclada en conceptos sociológicos relacionados con la dominación, aculturación y subalternización de diversos saberes y culturas autóctonas. Así, tanto el modelo étnico como el modelo cívico de nación generaron en su compleja y dicotómica implementación enormes crisis de gestión de la diversidad etnocultural nacidas de su incompatibilidad con las estructuras etnológicas marfileñas, así como su mala ejecución a favor de agendas particulares e intereses políticos de gobiernos en turno.
Esto habla de que los modelos identitarios heredados de occidente dejaron mucho que desear en el terreno de la consolidación identitaria del Sur cuyos países se encuentran consustancialmente permeados por una heterogeneidad etnocultural sin precedentes.
Además, esa realidad instruye en pensar en modelos oportunos de construcción identitaria, concebidos desde el Sur y acordes a sus demandas, necesidades y realidades etnológicas. Porque, el manejo de esta diversidad etnocultural que caracteriza a los países del Sur debe necesariamente enmarcarse en paradigmas de construcción identitaria que comunican, conectan, valoran y protegen la diversidad cultural y la encaminan hacia un proceso abierto de respeto a la diferencia y a la diversidad en un escenario pacífico e incluyente, que transforma la diversidad en un ideal de mediación y diálogo intercultural a favor de una humanidad lograda en la justicia e igualdad de oportunidades.
La interculturalidad crítica cumple en este sentido con estos requerimientos por posicionarse como paradigma de construcción identitaria indicado en casos -como el de Costa de Marfil, por ejemplo- donde el proceso de construcción identitaria fluctuó entre modelos cívicos y étnicos de nación. Más aún, la implementación de la interculturalidad crítica como modelo de construcción identitaria resulta conveniente y oportuno en los países del Sur para, precisamente, prevenir crisis de gestión de la enorme diversidad etnocultural que caracteriza connaturalmente a esta región. En efecto, a partir del doble giro decolonial -de corte antropológico y epistémico- en el que se sustenta, la interculturalidad crítica descoloniza el ser por un lado y el saber por otro. Esto es, deconstruye la colonialidad del poder y favorece una interconexión horizontal entre culturas y saberes, a favor del diálogo, respeto, igualdad, convivencia armoniosa y pacífica.
Para ello, se requiere necesariamente de una voluntad política decidida a implementar políticas públicas interculturales integrales, redistributivas y participativas de carácter afirmativo y transformativo que comprometan la participación e interacción del ciudadano intercultural con el gobierno para cimentar una especie de obra pública coproducida por el poder público y el público ciudadano.
Esto es, políticas públicas interculturales depuradas de toda concepción etnocéntrica obstinada a homogeneizar a los grupos socioculturales. Mejor dicho, políticas públicas que no asumen los finalismos universales de homogeneización destinadas a imponer unilateralmente los parámetros de buena vida, invisibilizando otras formas de vivir. Sino más bien, políticas públicas interculturales de triple descentramiento –hacia abajo, hacia arriba y hacia afuera– que respondan a las exigencias, demandas y necesidades de las diversidades culturales de ser reconocidas como sujeto de derecho desde su diferencia etnocultural.
Cabe recalcar que el proyecto se realizó en el marco de una estancia posdoctoral vigente que, hasta la fecha, lleva 36 meses. Por lo que se inscribe dentro de un gran proyecto cuyos resultados se han publicado en artículos de investigación. En el particular caso del corte del periodo que va octubre de 2023 a septiembre de 2024, los resultados fueron aterrizados en un artículo de investigación enviado hace tres meses a una revista internacional para ser dictaminado.
De igual forma, se han difundido los resultados del proyecto en varias conferencias, coloquios, seminarios y congresos. La semana entrante, por ejemplo, el autor del presente texto participará en el Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI, 2024), así como otras dos participaciones en encuentros académicos en noviembre y diciembre de 2024 en la ciudad de México. Se trata del Congreso de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África, (ALAADA. 2024) y el Coloquio de la Red Global Antirracista Afro Indoamérica 2024.
Para mayor información sobre el tema, pueden consultarse los siguientes enlaces: https://revistas.udem.edu.co/index.php/Ciencias_Sociales/article/view/4093, https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/53887 y http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/humaniadelsur/article/view/19424
*Profesor por horas en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Facultad de Lenguas Extranjeras y Facultad de Economía de la Universidad de Colima
Las opiniones expresadas en este texto periodístico de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles a El Comentario.