Jue. Abr 17th, 2025

COLUMNA: Perspectiva Estudiantil Económica

Por Redacción Abr11,2025 #Opinión

Mipymes y conceptos básicos de los negocios

Por Luis Emiliano Ladino Herrera*

En el Mundo, el 94% de las empresas que existen son micro, pequeñas y medianas empresas, también conocidas como Mipymes. En promedio generan el 70% de los empleos a nivel internacional.

Según datos del INEGI, en México hay cerca de 4.7 millones de Mipymes, mismas que generan el 68.4% de los empleos de personas que trabajan en el sector empresarial. Podemos decir que las Mipymes son el motor que impulsa nuestra economía.

Para categorizar a esas empresas se utiliza el número de sus trabajadores: si la compañía tiene de 0 a 10 trabajadores, se le denomina microempresa; de 11 empleados a 50 se le denomina pequeña empresa, y si cuenta con 50 a 250 trabajadores se trata de una mediana empresa.

La esperanza de vida de las Mipymes es muy corta. En México, el promedio es de 8.4 años. De hecho, de cada 100, 52 mueren antes de los 2 años de vida. Conforme su edad aumenta, su promedio de vida lo hace también, ya que cuando una empresa cumple 5 años, se duplica.

Ahora que ya sabes que esas empresas son las que logran que la economía avance, tal vez te propongas abrir un negocio. Podría sonar tentador ya que eres tu propio jefe o jefa porque puedes definir tu horario laboral, por ejemplo. Sin embargo, hay algunos conceptos básicos que deberías saber si planeas abrir una empresa, ello para evitar que te vuelvas parte de ese 52% de Mipymes que mueren en sus primeros 2 años de vida.

Para explicarte esos conceptos crearemos un hipotético caso: eres dueño de una taquería; pagas un local, sueldo a tus empleados y compras los insumos. Cada taco te cuesta 5 pesos, pero tú lo vendes a 15. Del local pagas mil pesos semanales. Tienes 3 empleados a los que les pagas 1,500 pesos semanales.

El primer concepto que te quiero explicar es el de “punto de equilibrio”, que es ¿cuánto debo vender para no tener pérdidas ni ganancias?

Para ese ejemplo tenemos que calcular cuántos tacos debes de vender a la semana para no ganar ni perder. Utilizaremos la siguiente fórmula: gastos fijos/precio unitario-costos variables unitarios.

Nuestros gastos fijos son los que tenemos que hacer sí o sí; es decir, venda o no venda. Allí entraría el local y el sueldo de los empleados. Si los sumamos, nuestros gastos fijos serían de 2,500 pesos semanales. El precio unitario es en cuánto vendes cada taco, que serían a 15 pesos. Los costos variables unitarios son cuánto te cuesta cada taco. Allí pondríamos 5 pesos. Aplicando la fórmula podemos ver que, en nuestro negocio de tacos, debemos vender 250 tacos por semana para estar en un punto de equilibrio, si vendemos menos de esos tacos estamos perdiendo dinero. Obviamente lo ideal sería vender más para tener mayor ganancia.

Continuando con el ejemplo de la taquería. Ahora hablaremos de los márgenes de utilidad de las empresas. Supongamos que fue una buena semana y que vendimos 700 tacos. Eso significa que percibimos ingresos de 10,500 pesos, ya que vendemos el taco a 15 pesos.

Primero se calcula la utilidad bruta. Para esto le debemos de restar los costos a los ingresos. Recordemos que cada taco cuesta 5 pesos, por lo que hay que multiplicar 5 por 700, que fue el número de tacos de vendimos, lo que nos da 3,500 pesos. Ahora hay que restarle esos costos de 3,500 a nuestros ingresos de 10,500. Nos quedan 7 mil pesos. Esa es nuestra utilidad bruta.

Ahora calculemos la utilidad operativa. Para esto, a los 7 mil pesos que nos quedaron le tenemos que restar los costos de operación, llámese local, luz, internet, etcétera. En este caso los costos de operación serían el sueldo de los empleados y la renta del local, o 2,500 pesos. Nos quedan 4,500 pesos.

Finalmente, calcularemos la utilidad neta. Para esto, a los 4,500 pesos que nos restan les vamos a descontar intereses. Supongamos que el 10%, por lo que nos queda 4,050 pesos de utilidad neta. Eso sería lo que te queda a ti como dueño de ganancia.

Para que tengas un referente más visual, aquí te presento una tabla con esa información que se acaba de explicar.

Recuerda, que esta información es solo la básica. Si planeas abrir una empresa, es importante que conozcas más sobre los conceptos de las finanzas en los negocios y estés familiarizado con ellos para que así, tu empresa, tenga éxito. Una empresa organizada, es una empresa exitosa.

Información consultada en el INEGI y gob.mx

*Estudiante del 4º semestre de la Licenciatura en Finanzas de la Facultad de Economía de la UdeC.

Las opiniones expresadas en este texto periodístico de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles a El Comentario.

Autor

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *