Esperanza Hernández Gutiérrez, presidenta del Patronato Pro Educación Especial al Niño Tecomense, confirmó que la inclusión de niños y jóvenes con discapacidad ha dado pasos agigantados en los últimos años.
Como protagonista en ese tema, destacó avances tanto en el ámbito educativo como en el laboral. Instituciones clave como el Centro de Atención Múltiple (CAM) y el Bachillerato Especial (CAER), han sido fundamentales para lograr una transformación que está cambiando la vida de muchos niños y jóvenes.
En una entrevista, compartió que el CAM atiende a cerca de 225 niños y jóvenes con diversas discapacidades, brindándoles una educación diseñada específicamente para satisfacer sus necesidades. “Lo que más nos llena de orgullo es ver cómo algunos de estos estudiantes logran continuar su formación en el CAER, un lugar donde no solo se refuerzan sus conocimientos académicos, sino también sus habilidades prácticas para integrarse al mercado laboral”, destacó.
Hernández Gutiérrez también subrayó el cambio radical en la percepción social hacia las personas con discapacidad. “El estigma que antes los rodeaba está desapareciendo. Ahora estamos construyendo una cultura inclusiva que reconoce la importancia de ofrecer igualdad de oportunidades para todos”, señaló, destacando que la inclusión se ha convertido en un valor central en la sociedad.
En palabras de Hernández Gutiérrez: “Con el esfuerzo conjunto, estamos demostrando que es posible derribar las barreras y avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa”. Eso, dijo, se refleja no solo en el crecimiento de la matrícula estudiantil, sino también en la diversificación de las opciones educativas.
En todo lo anterior, reconoció que la colaboración entre autoridades, educadores y familias ha sido crucial para crear entornos accesibles y de calidad para estos jóvenes.