La secretaria del Bienestar, Inclusión Social y Mujeres, Viridiana Valencia, compareció ante el Congreso del Estado para ampliar la información del tercer informe de Gobierno de Indira Vizcaíno Silva. En su intervención, destacó los logros en materia educativa a través del programa Colibecas, así como las acciones implementadas en apoyo a las mujeres y la inclusión social.
Viridiana Valencia dedicó gran parte de su exposición a resaltar la entrega de apoyos educativos, señalando que la educación es la herramienta más poderosa para transformar vidas y garantizar una sociedad más equitativa. Explicó que el programa Colibecas ha sido un esfuerzo integral para respaldar a niñas, niños y jóvenes en su desarrollo académico.
Entre los resultados presentados, señaló que, en 3 años de Gobierno:
– 333,632 estudiantes de preescolar, primaria y secundaria de escuelas públicas recibieron uniformes escolares gratuitos.
– 226,502 niñas y niños obtuvieron mochilas y útiles escolares.
– 52,626 estudiantes de secundaria y 24,875 de nivel superior fueron beneficiados con equipos de cómputo.
– 1,943 profesores y profesoras de secundaria recibieron computadoras para fortalecer su labor docente.
Además, destacó la implementación del programa “Mi ColiBeca para Empezar”, que otorga 400 pesos bimestrales a estudiantes de preescolar y primaria, beneficiando a 70,744 niñas y niños y sus familias. Este apoyo, afirmó, ha contribuido a incrementar la matrícula escolar en nivel preescolar.
Atención a mujeres y combate a la violencia
Al responder las preguntas de las y los legisladores, Valencia Vargas aseguró que los programas de la Secretaría del Bienestar se financian mediante metodologías basadas en resultados de evaluación de desempeño. En relación con la atención a mujeres, destacó que el aumento en las cifras de casos denunciados refleja una mayor confianza en las instituciones.
“Antes, a los violentadores se les protegía; ahora impartimos justicia. Las mujeres confían en este Gobierno y se animan a denunciar”, afirmó.
Indicó que, en materia de atención a mujeres en situación de violencia:
– Se ofrecieron servicios psicológicos y acompañamiento jurídico a 4,200 mujeres y 150 niñas y niños.
– En el refugio temporal, 25 mujeres y sus hijos recibieron resguardo, capacitación y apoyo para reinserción laboral mediante 25 talleres, con una inversión superior a 4 millones de pesos.
– Se realizaron 10 Ferias contra las Violencias en zonas con alta incidencia, beneficiando a más de 11,500 personas con actividades preventivas y de intervención.
– A través de la línea gratuita Mujer 075, se brindó atención jurídica y psicológica a 500 mujeres.
Nuevos centros de atención inmediata
La secretaria informó que, en colaboración con el Instituto Colimense para las Mujeres y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, se invirtieron 2.25 millones de pesos para instalar 2 centros de atención inmediata en Coquimatlán y Cuauhtémoc. Esos centros ofrecen servicios especializados en psicología, trabajo social y asesoría jurídica a mujeres en situación de violencia, así como a sus hijos y familiares.
Esos espacios, subrayó, refuerzan el cumplimiento de las medidas establecidas en la declaratoria de alerta de género contra las mujeres en el estado de Colima.
Viridiana Valencia enfatizó que esos centros contribuyen significativamente a garantizar la seguridad de las víctimas, brindándoles atención integral y herramientas para superar situaciones de violencia.
Un Gobierno humanista y sensible
En la parte final de su comparecencia, Valencia Vargas destacó que los avances alcanzados en bienestar, inclusión social y atención a mujeres reflejan el compromiso del Gobierno de la Transformación con la construcción de una sociedad más equitativa y justa.
“Los logros que presentamos hoy son el resultado de un Gobierno sensible y humanista, que pone en el centro de sus políticas a las personas, especialmente a los sectores más vulnerables”, enfatizó.
Finalmente, reiteró que la educación sigue siendo la clave para transformar vidas y que programas como Colibecas demuestran que, con esfuerzos integrales, es posible garantizar oportunidades para niñas, niños y jóvenes.
“En Colima estamos avanzando hacia una sociedad más paritaria y con mayores oportunidades para todos. Ese es el compromiso de este gobierno, y seguimos trabajando para cumplirlo”, concluyó.